
En el Día Mundial del Medio Ambiente, Ecovidrio ha realizado el ejercicio de preguntar a la IA de Microsoft, Copilot, por las consecuencias en el entorno natural de dejar de realizar esta práctica sostenible.
La revista de Buen Gobierno, Iuris & Lex y RSC de elEconomista informa de que la entidad sin ánimo de lucro recalca la importancia de contrastar la información y consultar fuentes oficiales. la IA vaticina que "dejar de reciclar vidrio supondría una sobreexplotación de las materias primas".
Aunque las materias primas con las que se fabrica el vidrio son abundantes, la explotación intensiva y no regulada puede llevar a una escasez local de este recurso y graves problemas medioambientales.
En algunas regiones ya se han observado problemas relacionados con la sobreexplotación de arena. Esta situación, según la IA, "conduciría a una escasez de recursos naturales".
A medida que las fuentes de materias primas se vuelven más difíciles de obtener o más costosas de explotar, pueden surgir regulaciones más estrictas y conflictos sobre el uso de la tierra y los recursos.
Por eso, la falta de recursos naturales para la producción de vidrio, podría derivar en otros problemas medioambientales e incluso económico-sociales por el impacto de las tensiones geopolíticas a causa de su escasez.
Además, la IA indica que "la falta de reciclaje de vidrio conllevaría un crecimiento de los vertederos" y con ello mayor presión medioambiental para las ciudades.
Un avatar virtual
Ecovidrio ha dado a conocer a Aràn, el primer avatar virtual creado con Inteligencia Artificial que nace como embajador del medioambiente para divulgar sobre cuidado del entorno, la lucha contra el cambio climático, la protección de la biodiversidad y promover el reciclaje de envases de vidrio entre la ciudadanía española.
Ecovidrio ha dado a conocer en sus redes sociales a Aràn con un evocador manifiesto protagonizado por el joven avatar. Pincha aquí para ver el manifiesto.
Aràn cree que la tecnología y la IA pueden ser una herramienta magnífica para hacer frente al reto ambiental de nuestro tiempo. Es un joven activo, lleno de inquietudes, ataviado con un gorro verde, movido por un propósito: promover una relación respetuosa con un medioambiente sano, limpio y verde.
Aprovechará su personalidad digital para, principalmente desde las redes sociales de Ecovidrio, concienciar de la necesidad de conectar con el mundo en el que vivimos y alentarnos a poner nuestro granito de arena en la lucha por la conservación de la biodiversidad, la contención del cambio climático o la correcta gestión de los residuos, entre otros. Se encargará también de desmentir todos los falsos mitos que existen actualmente en torno al reciclaje de vidrio.
A través de píldoras de vídeo, Arán explicará a los usuarios cómo realizan la recogida los camiones, cómo funcionan las plantas de reciclaje o qué beneficios ambientales supone reciclar vidrio, entre otras cuestiones.
Por el momento, Arán "vive" en los perfiles sociales de Ecovidrio (@Ecovidrio) aunque tiene previsto "viajar" allá donde se le requiera para realizar mejor su propósito.
Relacionados
- Víctor Alió (ICJCE): "Se van a implementar normas que ampliarán el número de empresas obligadas a informar sobre sostenibilidad"
- Así fue la reunión de Puigdemont con contactos rusos en su residencia oficial para financiar el independentismo
- El Supremo rechaza que Hacienda revise al detalle las devoluciones del Impuesto de Sociedades de Montoro
- El 50% de empresas aplica la gestión de impacto para cumplir con el medio ambiente