Este martes, la polémica se ha desatado en el Parlamento balear. En pleno debate sobre la toma en consideración de una propuesta de ley de Vox para derogar la ley de memoria democrática, el presidente de del Parlament, Gabriel Le Senne, expulsó de la sala de plenos tanto a la vicepresidenta segunda de la Mesa, Mercedes Garrido, como a la secretaria segunda del Parlament, Pilar Costa, ambas del PSIB, no sin antes arrancar el retrato de la sindicalista y militante del Partido Comunista, Aurora Picornell, el cual estaba depositado sobre la bancada.
Aunque el retrato de Picornell no era el único presente en la sala, ya que estaba acompañado de las fotografías de otras víctimas del franquismo, lo cierto es que le tocó al suyo protagonizar el momento. Por ello, y casi 90 años después de su muerte, nos preguntamos: ¿quién fue Aurora Picornell?
Aurora Picornell Femenias (1912-1937) fue una destacada militante comunista y feminista española. Nació en el barrio de El Molinar, en Palma de Mallorca. Desde joven, Picornell mostró un fuerte compromiso con el feminismo y el movimiento obrero. Compaginó su trabajo como costurera con el sindicalismo. De hecho, participó en la creación del Sindicato de Sastrería y similares, en el que ocupó cargos de dirección.
Posteriormente se unió al Partido Comunista de España (PCE) y se convirtió en una articulista habitual tanto de la revista Nuestra Palabra como de otras publicaciones sindicalistas, con textos en los que promovía los derechos laborales y la igualdad de género.
Al estallar la Guerra Civil y caer Mallorca en manos del bando sublevado, Aurora fue detenida y encarcelada en la prisión de Can Sales. Posteriormente, fue trasladada al convento de Montuiri, donde fue torturada y asesinada junto a otras cuatro compañeras costureras, así como junto a algunos familiares. Su muerte convirtió a Aurora en un símbolo de la lucha antifascista y de los derechos de las mujeres en España.