
En el marco de su gira por Marruecos, Foment del Treball ha firmado un convenio de colaboración con la patronal Confédération Générale des Enterprises du Maroc (CGEM) de la región de Tánger-Tetuán-Alhucemas con objeto de impulsar la inversión de las empresas catalanas en el país africano.
El presidente de Foment, Josep Sánchez Llibre, y el presidente de la CGEM en esta región marroquí, Adil Rais, han acordado la creación del Foro Empresarial Cataluña-Tánger, que será un punto de encuentro permanente entre los tejidos productivos de ambos territorios.
Como ha asegurado Sánchez Llibre, "vamos a facilitar que la zona de Tánger sea para las empresas catalanas un trampolín a Marruecos y a toda África". El empeño de la organización empresarial por estrechar lazos comerciales con el reino alauita se reforzará con una nueva expedición el próximo otoño.
Para 2030, Foment espera duplicar las exportaciones de empresas catalanas al país vecino. En 2023, las ventas de firmas catalanas en Marruecos ascendieron a 2.157 millones de euros, un 93% más que el año anterior.
Tánger, puerto global
La elección de la ciudad portuaria para dar a conocer este acuerdo no es baladí. Hoy en día, Tánger moviliza nueve millones de contenedores anuales de mercancías en su puerto, uno de los más importantes del mundo. De hecho, la región de Tánger-Tetuán-Alhucemas está registrando un sustancial crecimiento económico, en gran medida gracias a proyectos singulares como la plataforma industrial Tánger-Med, inaugurada en 2009.
Actualmente, la región cuenta con 18 zonas industriales y áreas de actividad económica operativas, que abarcan una superficie aproximada de 4.700 hectáreas. Además, está previsto el lanzamiento de nuevas zonas de actividad económica con una extensión adicional de 300 hectáreas y una inversión de 1.000 millones de dirhams.
La región de Tánger-Tetuán-Alhucemas aporta un 17% al PIB industrial nacional y se ha convertido en una referencia global en el sector del automóvil.