
Las empresas catalanas sitúan Marruecos como un mercado prioritario para sus futuras exportaciones, con el objetivo de duplicar sus ventas en ese país fijando como horizonte temporal el año 2030. Para ello, una delegación empresarial encabezada por la patronal Foment del Treball ha viajado hasta el reino alauita para fortalecer los intercambios económicos entre los sectores productivos catalán y marroquí.
La expedición liderada por Josep Sánchez Llibre se reunió ayer con el ministro de Inversión, Convergencia y Evaluación de Políticas Públicas de Marruecos, Mohcine Jazouli. Durante el encuentro, el presidente de Foment presentó al dirigente el Plan Marruecos 2030 que tiene por objetivo duplicar las exportaciones catalanas al país vecino. El acto también contó con la participación del embajador español en Marruecos y los copresidentes de Consejo Económico Marruecos-España (CEMAES), Clemente González Soler y Adil Rais.
El ministro celebró la iniciativa y subrayó que "es el momento de invertir y crecer en Marruecos". El pasado enero, Jazouli ya estuvo presente en Barcelona en un acto de promoción económica en que destacó las oportunidades de negocio entre Cataluña y Marruecos. En la misma línea, Rais y González reafirmaron estas sinergias y, a su vez, señalaron que también es momento de que inversores marroquíes aterricen en la región española.
Mercado en auge
En 2023, las exportaciones de Cataluña a Marruecos ascendieron a 2.157 millones de euros, lo que supone un crecimiento interanual del 93%. Actualmente, hay 179 filiales de 151 empresas matrices en Marruecos. El objetivo de Foment es incentivar sectores como el energético, el turístico, el agroalimentario, el logístico y el biomédico, entre otros.
Por otro lado, Sánchez Llibre adelantó que el próximo otoño habrá una nueva misión empresarial a Marruecos. Este jueves, la delegación visitará el puerto de Tánger para cerrar su recorrido por el país africano. El pasado martes, la patronal hizo parada en Casablanca.