
BBVA lidera las negociaciones con el Govern para cerrar un acuerdo de financiación para ampliar la Fira de Barcelona. En dicho acuerdo también participa CaixaBank, aunque el banco agente es la entidad que preside Carlos Torres.
Según distintas fuentes consultadas por elEconomista.es, los contactos están avanzados y podrían cristalizar en breve. En cualquier caso, las negociaciones se iniciaron mucho antes de la opa lanzada por el grupo vasco por Banco Sabadell. La Generalitat de Cataluña lleva sondeando a la banca desde 2019, cuando se dio luz verde al proyecto de ampliación, para firmar un préstamo sindicado con el que sufragar las obras del nuevo recinto ferial de Gran Via, ubicado en L'Hospitalet de Llobregat.
Se trata del espacio que acoge cada año el Mobile World Congress (MWC) y que inició el pasado diciembre una remodelación que agrandará su superficie expositiva hasta los 300.000 metros cuadrados, un 25% más que ahora. Este redimensionamiento se deberá en buena medida al futuro pabellón Zero, que se inaugurará en el tercer trimestre de 2026. Gracias a esta operación, la institución ferial pretende convertirse en un imán de grandes congresos globales como el MWC, el ISE y el Seafood.
Un portavoz de la Consejería de Economía se ha limitado a declarar que las conversaciones con las entidades de crédito siguen abiertas, así como también la búsqueda de fondos europeos y de un segundo préstamo del Banco Europeo de Inversiones (BEI).
En 2022, la institución europea concedió 110 millones de euros a la sociedad Fira 2000, que pilota el proyecto de ampliación y está participada en más del 50% por la Generalitat, varias administraciones locales y la Cámara de Comercio de Barcelona. Ya entonces se avanzó que esta cantidad podría elevarse hasta los 175 millones.
Cabe recordar que en el proyecto financiero suscrito en 2019 también se pactaron unas aportaciones de 158 millones de euros hasta 2026 por parte de los socios de Fira 2000, así como el incremento gradual del canon anual que paga Fira de Barcelona por el uso de los espacios. Ambos aspectos se mantienen en pie.
Encarecimiento de las obras
Hoy por hoy, las fuentes consultadas reiteran que la vía más probable para obtener el capital necesario pasa por un crédito bancario. Desde la Consejería no se ha detallado ninguna cifra para dicho acuerdo, aunque en 2019 se barajó un endeudamiento de 175 millones de euros con la banca.
Si bien en aquel momento el presupuesto para la ampliación de Gran Via era de unos 200 millones y no de 320 millones, como ha terminado siendo fruto del encarecimiento de los costes constructivos. Presumiblemente, la financiación obtenida debería ir más allá de los 175 millones que se tenían en mente antes del Covid para cubrir estos sobrecostes. De su lado, BBVA ha declinado hacer comentarios.
En total, la ampliación en L'Hospitalet y en Montjuïc, donde se reparten los pabellones de la Fira, necesitará una inversión de 575 millones de euros, un 73% más respecto a los cálculos iniciales.
Remodelación de Montjuïc
Recientemente, la Fira de Barcelona puso en marcha la reforma de su complejo histórico de Montjuïc. El concurso para remodelar el recinto localizado junto a plaza España cuenta con un presupuesto de 255 millones --un 46% por encima del anunciado el pasado diciembre-- y las obras se llevarán a cabo entre 2026 y 2029.
La transformación incluye tanto la remodelación de los actuales pabellones como la construcción de nuevos halls. La puesta de largo del nuevo espacio coincidirá con el centenario de la Exposición Internacional de 1929 que dio renombre global a la ciudad.