Actualidad

Andalucía aporta un tercio de la producción de almendra estimada para la próxima cosecha

  • Se espera una buena campaña marcada por las lluvias de primavera y la entrada en producción de nuevas plantaciones
Nueva plantación de almendros en Andalucía. Fernando Ruso

La producción de almendra en grano alcanzará las 125.633 toneladas en la campaña 2024, un 41% por encima de la medida de los cuatro últimos años y un 10% más que el año pasado, según han estimado ASAJA, COAG, Cooperativas Agro-alimentarias de España y AEOFRUSE. Del total nacional prácticamente un tercio, 41.582 toneladas, se producirán en Andalucía. La comunidad gana cuota por la entrada en producción de nuevas plantaciones, muchas de ellas de regadío e impulsadas por fondos y nuevos inversores atraídos por la rentabilidad del campo andaluz, y también impulsadas por el potente sector cooperativo de la comunidad.

Este año la superficie productiva nacional es de 552.748 hectáreas, lo que supone un incremento de casi el 3% respecto al pasado año, con más de 14.000 nuevas hectáreas, principalmente de regadío en Andalucía, Extremadura y Castilla-La Mancha. Esta circunstancia, junto a las lluvias primaverales y la ausencia de heladas, han amortiguado en parte el impacto negativo de los efectos de la sequía que aún siguen padeciendo las principales zonas productoras, con especial incidencia en la zona sur de España y en las plantaciones de secano, muy afectadas en producción y calibre en la pasada campaña.

La superficie de producción ecológica supera las 137.000 hectáreas, lo que supone el 25% de la superficie total, y se ha incrementado en 31.000 hectáreas respecto a la campaña anterior.

En Andalucía

Por su parte, la Mesa Regional de Frutos Secos de Andalucía, integrada por las organizaciones agrarias Asaja y COAG, Aeofruse y Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, estima para la comunidad un incremento de más del 25% respecto a la anterior campaña, siendo el aforo previsto de 41.582 toneladas, frente a las 33.135 toneladas del año anterior. Hay un incremento de 7.133 hectáreas productivas (la mitad del total nacional), de las cuales 4.440 hectáreas son de regadío.

La Mesa Andaluza de Frutos Secos, ha advertido que "es necesario que llueva algo más para que toda la cosecha se mantenga en los árboles".

Por provincias

La provincia de Almería es la que menos lluvia ha recibido, pero en general, hay más cosecha que el año pasado, en torno a un 10% más, aunque con el incremento de superficie el diferencial se sitúa en el 13.68%, con un aforo de 4.500 toneladas, frente a las 3.962 del año anterior. Cádiz, por su parte, tiene las fincas un poco más cargadas que el año pasado, en torno a un 10% más, pero el incremento de la superficie productiva eleva el aumento de cosecha a un 10.76%. con un aforo de 885 toneladas.

La situación en Córdoba es más halagüeña, con una previsión de incremento de la cosecha del 52,63%, teniendo en cuenta el gran aumento de la superficie en producción, con 3.120 Has más, de las cuales 2.130 Has son de regadío. El aforo es de 8.700 toneladas, frente al anterior 5.700 toneladas. En cuanto a la provincia de Granada, se estima un incremento del 7.84%, con más cosecha que el año pasado y también con un incremento de superficie productiva. El aforo se sitúa en 11.000 toneladas frente a las 10.200 toneladas del año9 anterior.

La provincia de Huelva es la única que presenta una disminución del -0.94%, y es que hay una disminución en la superficie productiva en regadío en 156 hectáreas, por lo que el aforo se queda un poco por debajo de la campaña anterior, a pesar de que los árboles estén más cargados (+10% campaña pasada). El aforo se situará en 1.267 toneladas

En la provincia de Jaén se espera una cosecha mejor que la campaña pasada, en torno al 15%, pero hay un aumento importante de la superficie productiva en regadío (307 hectáreas), lo que eleva la cosecha un 38.11 % sobre la del año pasado, alcanzando un aforo de 1.330 toneladas. Málaga, por su parte, espera una cosecha superior en un 15-20%, aunque amenazada porque no ha llovido suficiente, una situación muy similar a la de Almería y Granada. Con el incremento de la superficie en regadío, finalmente el aumento queda en el 19.45% hasta las 1.400 toneladas.

Por último, en la provincia de Sevilla este año hay más cosecha que el año anterior, alrededor de un 15% de incremento, pero también se da un gran aumento de la superficie en producción, 1.833 hectáreas, de las cuales 1.571 Has son de regadío, por lo que el incremento de la cosecha con respecto a la campaña pasada se eleva al 38.89% y un aforo de 12.500 toneladas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky