Actualidad

La Universidad Politécnica de Valencia suspende un foro con 200 empresas por las protestas propalestinas

Imagen de archivo del foro de empleo de la UPV.
Valenciaicon-related

La tensión en las universidades valencianas por las protestas de estudiantes contra los bombardeos de Gaza y reclamando medidas contra Israel han aumentado la tensión. La Universidad Politécnica de Valencia (UPV) ha suspendido apenas unas horas antes de que arrancase uno de sus grandes actos con empresas, el foro de empleo, después de que acudiera la Policía.

Ese foro, en el que estaba prevista la participación de 200 empresas que ofrecen salidas laborales a los estudiantes de la UPV debía arrancar este miércoles por la mañana. Sin embargo, el traslado de la Acampada a favor de Palestina que desde el 14 de mayo se desarrolla en el campus de Vera de la universidad al espacio que iba a ocupar dicho certamen la tarde anterior ha llevado a la institución a decidir la suspensión por "circunstancias extraordinarias que comprometen la seguridad de nuestra comunidad universitaria".

La Acampada se desplazó hacia la zona en la que se iba a inaugurar este foro con el fin de protestar por la presencia de empresas que, según afirman fuentes del colectivo, "colaboran con el colonialismo israelí y el genocidio del pueblo palestino", según recoge Europa Press.

En un comunicado, la UPV señala que desde el 14 de mayo esta universidad ha sido sede de una acampada "pacífica en apoyo a la lucha palestina". No obstante, apuntan, "en los últimos días se ha observado un preocupante incremento en actos violentos, vandalismo y agresiones al patrimonio". Según la entidad, un grupo de jóvenes "ha bloqueado zonas de evacuación vitales para la seguridad de los asistentes, obstruyendo el normal desarrollo del evento".

Agresividad

"A pesar de los esfuerzos del personal de seguridad de la universidad para gestionar la situación de manera pacífica, los manifestantes, muchos de ellos con el rostro cubierto, respondieron de manera agresiva. Ante la negativa a desalojar y debido a su actitud violenta, fue necesario solicitar ayuda policial", agrega la UPV, que considera que "la única alternativa viable para garantizar la seguridad de todos los presentes era suspender el evento".

"La máxima prioridad de la UPV es la seguridad de todos los estudiantes, personal y visitantes de nuestra institución. La suspensión del Foro de Empleo es una medida lamentable, pero indispensable en estas circunstancias para evitar cualquier riesgo. Este desafortunado incidente ha perjudicado a numerosos estudiantes que esperaban esta oportunidad única para su desarrollo profesional", recalcan.

Oferta de 2.000 empleos

Según la UPV, en este evento que se celebra durante dos días en el campus participan más de 200 empresas que ofertan más de 2.000 puestos de trabajo, lo que la convierte en la mayor feria de empleo universitario de toda España. Desde la universidad apuestan por "reprogramar este importante evento lo antes posible y tomará todas las medidas necesarias para prevenir futuros incidentes de esta naturaleza".

Asimismo, agradece la comprensión de toda la comunidad universitaria y de los participantes del foro, al tiempo que reafirma su "compromiso con la seguridad, la paz y el respeto a la libre expresión, siempre dentro de un marco de convivencia y respeto mutuo".

"Lamentablemente, el grupo violento que ha asaltado hoy el foro de empleo dista mucho de ser un ejemplo a seguir para nadie para la resolución de conflictos. Solo desde el diálogo y el respeto mutuo se puede alcanzar la paz" señala en su comunicado.

Por su parte, el colectivo estudiantil ha criticado duramente la presencia policial en el campus. Han acudido unos nueve furgones en un primer momento, aunque poco antes de las 23.00 horas solo quedaba un vehículo, según fuentes de los acampados.

"La UPV es la primera universidad de España que telefonea a la Policía dentro de la universidad para reprimir a los estudiantes que luchan en contra del genocidio", lamenta la Acampada estudiantil, que advierte que "resistirá" y que exige que "se corten relaciones totales con el Estado sionista". "Lo demás es propaganda, palabrería vacía y teatro", aseveran.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky