Actualidad

La tasa de basuras que impuso Colau se seguirá pagando en Barcelona

  • El Tribunal Supremo da la razón al ayuntamiento y avala el gravamen incluido en 2020 en el recibo del agua
Servicio de recogida de basura. EP
Barcelonaicon-related

Victoria para Ada Colau. La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo (TS) ha avalado la polémica tasa de recogida de basuras aprobada por la anterior alcaldesa en 2020.

Los magistrados tumban así una sentencia previa del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TJSC) que anuló el gravamen a instancias de Aigües de Barcelona, la empresa público-privada que gestiona el ciclo del agua en la capital catalana.

Los comunes argumentaron que esta tasa era necesaria para cubrir los costes de gestión de los residuos de los vecinos. En vez de cobrarla por separado, la incluyeron en el recibo del agua. Desde su aprobación, los opositores de la tasa criticaron su diseño excesivamente genérico. Además, argumentaron que se solapaba con otra figura similar del Área Metropolitana de Barcelona (AMB), que también se carga en la factura del agua.

Forma de cálculo

Pero atendiendo a la normativa aplicable en el momento de su aprobación, el Supremo considera que "el principio de 'quien contamina paga' no exige la determinación previa e individualizada del volumen de residuos generados por cada individuo sujeto a la tasa (...) a los efectos del cálculo de la cuota tributaria".

El tribunal subraya que resulta suficiente que el informe técnico-económico de la tasa se fundamente en informes que vinculen el valor de dicho servicio con el volumen de agua consumida y el caudal nominal de cada vivienda.

Según la sentencia, el consumo de agua presenta una correlación positiva con la generación de deshechos. "Esta correlación se basa en que el consumo de agua depende, entre otros factores, del número de personas que habitan en un domicilio y su nivel de renta, y ambos son indicios explicativos racionales y suficientes de la generación de residuos, tal como demanda el principio de quien contamina paga", abunda.

De aquí que resulte razonable usar el consumo de agua como criterio válido para identificar la producción de los residuos. Aunque puntualizan que "no se trata de un cálculo exacto y que existen diferentes circunstancias que pueden explicar ciertas variaciones de consumo", no se pretende un cálculo exacto de la generación de basuras en cada domicilio.

136 millones recaudados

Al respecto, indican que los costes concretos no deben ser los términos de comparación utilizables para determinarlos en cuanto a cuantía, sino los reales o previsibles que "globalmente" pueda representar para cada corporación la prestación de esos servicios.

"Por tanto, la tarifa recoge las diversas combinaciones posibles entre caudales nominales y consumo, pues aborda desde viviendas pequeñas con un mínimo consumo hasta viviendas más grandes con amplios niveles de consumo", resume el tribunal.

Desde su introducción, el ayuntamiento de Barcelona ha recaudado unos 136 millones de euros gracias a la tasa municipal de gestión de residuos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky