Actualidad

Las empresas se fugan de Cataluña pero Aragón no las atrae

  • Durante muchos años, las empresas catalanas se han fijado en la comunidad aragonesa para cambiar su sede social, pero ahora pierde posiciones
  • Aragón arroja un saldo negativo de entradas y salidas
  • Las salidas de Aragón bajan la facturación en 56 millones por efecto contable
Las empresas catalanas prefieren Madrid a Aragón para cambiar su domicilio social.
Zaragozaicon-related

Aragón y Cataluña o Cataluña y Aragón porque son dos comunidades con lazos históricos y también económicos muy importantes. En los últimos años, la región aragonesa ha captado el interés de las empresas catalanas por implantarse en el territorio o bien trasladar su domicilio social, especialmente durante el procés independentista catalán.

En estos tiempos "convulsos", Aragón llegó a ser la tercera autonomía por llegada de empresas de Cataluña, una posición que, hoy en día, está lejos de ocupar. Y las compañías catalanas tienen claro dónde ir. De las 247 salidas empresariales del territorio catalán en el primer trimestre de 2024, un total de 129 han elegido Madrid para cambiar y fijar ahí su domicilio social.

Tras ella, se sitúa Andalucía con un total de 28 empresas procedentes de Cataluña, así como la Comunidad Valenciana con 23 e Islas Baleares con 18. A continuación, aún adelantaría a Aragón como polo de atracción para instalar las sedes sociales la autonomía de País Vasco con 8 y empataría en la sexta posición con Castilla y León, receptora de 7 empresas catalanas al igual que la aragonesa.

En menor medida, las empresas de Cataluña han elegido para cambiar su domicilio social las autonomías de Castilla y La Mancha, que suma seis compañías, Galicia y Murcia con 5 cada una; Extremadura con 3, al igual que Canarias; y Navarra, Melilla, La Rioja, Ceuta y Asturias con un traslado en cada comunidad, según los datos del estudio Cambio de Domicilio 2024 de Informa D&B.

¿Y qué sucede en Aragón? ¿Se fijan las empresas en Cataluña para cambiar su domicilio social? La comunidad aragonesa arroja en el primer trimestre de este año un saldo negativo de una empresa por los cambios de domicilio social en este período. En total, de esta autonomía han salido 38 empresas y han entrado 37.

Cataluña ya no es tampoco la principal opción para este cambio. Las empresas aragonesas prefieren Madrid, que ha sido el destino de 19 compañías, el 50%. Un porcentaje similar, del 46%, es el de las que se mudan desde Madrid a Aragón, con un total de 17.

No obstante, la comunidad vecina, la catalana, se sitúa en segunda posición, tras Madrid, al ser receptora de 10. Tras ella, está la Comunidad Valenciana con 4. Las empresas aragonesas también han optado por fijar su domicilio social en otras autonomías, aunque en menor medida. El resto de las salidas han puesto rumbo a Andalucía, Castilla-La Mancha, Islas Baleares, Navarra y La Rioja. Estos cambios de domicilio social han supuesto una rebaja en la facturación de 56 millones de euros por efecto contable.

En cuanto a las llegadas a Aragón, tras Madrid, también se han recibido empresas procedentes de Cataluña, con un total de 7; Castilla y León, 4, y Andalucía con 2. A continuación están Comunidad Valenciana, con 2, y País Vasco, Navarra, Asturias, Castilla-La Mancha e Islas Baleares con 1 en cada autonomía.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky