Actualidad

Última noche para ver la 'Luna de las flores': cómo y cuándo ver la Luna llena de mayo 2024

Luna llena de las flores, en mayo de 2024. / Foto: iStock

La luna llena de mayo 2024, tal y como se puede ver en el calendario lunar, se dará este mismo jueves 23 de mayo, a las 15.52 horas, en horario diurno, por lo que habrá que esperar hasta que anochezca para poder ver la luna en su fase de mayor esplendor.

Así se recoge en la agenda astronómica del Instituto Geográfico Nacional (IGN), donde también se indica que la luna no pasará a la siguiente fase, la de cuarto menguante, hasta el próximo 30 de mayo, aunque para ver la luna en su fase llena lo mejor es contemplarla durante la noche que va del 23 al 24 de mayo o, también, durante la noche entre el 24 y el 25 de mayo.

Además, las previsiones meteorológicas acompañan al evento de la conocida como 'Luna de las flores', ya que se esperan cielos despejados en España y un aumento de las temperaturas, una situación perfecta para la contemplación del cielo nocturno.

¿Por qué se llama 'Luna llena de las flores'?

El plenilunio del mes de mayo se conoce como 'Luna de las flores', una de las denominaciones más populares, que hace referencia a la floración que tiene lugar, justamente, durante esta época del año. De hecho, es un nombre que se impuso en la década de los años 30, tal y como informa la NASA: "El almanaque de agricultores de Maine comenzó a publicar nombres 'indios' para las lunas llenas en la década de 1930 y ahora estos nombres son ampliamente conocidos y utilizados"

"Según este almanaque, como luna llena en mayo, las tribus de lo que hoy es el noreste de Estados Unidos la llamaron la luna de las flores por las flores que abundan en esta época del año", añade la NASA en su explicación.

De hecho, hay otros nombres para referirse a la luna llena de mayo, como 'Luna de maíz' o 'Luna de plantación de maíz'. También, el antiguo nombre inglés para esta luna es 'Luna de leche', ya que, en el año 703 d. C., el monje inglés San Beda el Venerable escribió que lo que ahora llamamos mayo era el "mes de los tres ordeños" porque era el mes en el que las vacas podían ordeñarse tres veces al día.

Tras este evento lunar, hay que saber que la siguiente luna llena se conoce como 'Luna de fresa', que será la correspondiente al mes de junio, la cual tiene lugar en la noche que va del 21 al 22 de junio de 2024.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky