Actualidad

Scannapieco(Sportian): "El foco está en Oriente Medio. Arabia vive un auge en inversiones deportivas"

Alejandro Scannapieco, CEO Sportian

Sportian surge en 2021 como LaLiga Tech, el departamento tecnológico de LaLiga que estaba especializado en desarrollar soluciones en deporte y entretenimiento. Sin embargo, con la entrada de Globant todo cambia. "Sportian es un cambio abrupto de lo que era antes y estamos trabajando para llegar a ser un líder global que ofrezca soluciones para la industria del deporte", explica a este periódico el consejero delegado de Sportian, Alejandro Scannapieco.

¿En cuántos países operan?

Estamos bastante consolidados. Trabajamos en Estados Unidos, Latinoamérica y Europa en forma bastante consolidada. Creemos que hay muy buenas oportunidades en Asia y en Oriente Medio, sobre todo, en Arabia Saudí. En el país hay un boom importante en términos de inversiones deportivas.

¿Con que perfiles o empresas suelen trabajar?

Utilizamos la tecnología de Globant y esto nos permite acelerar la evolución de nuestros propios productos. Estamos centrados en general en empresas de deporte y entretenimiento. Además, al contrario de lo que pueda pensar la gente por nuestros orígenes, no solo estamos especializados en fútbol, tenemos clientes de baloncesto, rugby y tenis, entre otros. Hemos diversificado bastante rápido el portfolio de soluciones que tenemos y esto nos ha permitido ampliar la cartera de clientes. En general, tenemos muchos broadcasters como clientes, ya sea porque o le damos la solución de OTT o de protección de contenido. Esto hace que el ecosistema dentro del que nos movemos sea bastante amplio. Por ejemplo, trabajamos con Sky México, Atresmedia, Telefónica, ....

¿Cuáles son las soluciones que ofrecen?

Te diría que casi el 90% de nuestras soluciones, salvo nuestro producto de antipiratería, impactan directamente en el consumidor final. Luego otra parte sería el desempeño deportivo y, por último, las entidades deportivas como tal. Por ejemplo, en la parte de enriquecer el contenido hemos personalizado información para los clubes y que puedan conocer mejor a sus fans para ofrecerles determinadas cosas. Por otro lado, en desempeño deportivo usamos un conjunto de datos de la competición, usando la Inteligencia Artificial. Esto, de momento, solo está habilitado para el mundo del fútbol y se les ofrece a los clubes datos, posicionamientos técnicos y estadísticas sobre sus jugadores, el terreno y mucho más, que pueden usar y ver cómo cambian en directo durante los partidos. Respecto a las entidades deportivas, ayudamos, por ejemplo, a gestionar la competencia. En el caso de LaLiga, esto va desde planificar con ellos el calendario de la temporada, pues depende de muchas variables como la audiencia o que no haya otras competiciones de por medio. Solo te digo que organizamos hasta la ropa de los jugadores en cada partido porque eso tiene influencia en los colores que se ven en la televisión dependiendo el momento del día en donde se juegan los partidos, entonces todo eso tiene una gestión digital detrás.

En relación con la piratería, ¿qué herramientas usan?

Tenemos un paquete de protección de contenidos contra la piratería. Tenemos un software que usa la Inteligencia Artificial para ir detectando los sitios ilegales, ya sean plataformas o en las mismas redes sociales. Esto tiene que estar en constante reinvención y para ello tenemos un laboratorio que nos permite evolucionar la tecnología y ofrecer mejores soluciones en este aspecto, conocer a los hackers ayuda a que se protejan los contenidos. Al final, los piratas también están muy avanzados en términos tecnológicos. En el caso de las plataformas, es muy relevante generar alianzas con las grandes plataformas como puede ser Google, Amazon, Facebook o TikTok, para evitar que se promuevan los espacios ilegales.

¿Cómo ven las últimas normativas que se han aprobado en relación con la piratería?

Nosotros ayudamos a las organizaciones deportivas con nuestro producto para que puedan combatir la piratería, y esto va más allá de cómo avancen las legislaciones en cada país. En España, obviamente, está el empuje de la Liga y eso hace que estemos más avanzadas que en otros países. Aunque Italia o Reino Unido también destacan en este tema. En general, es necesario que se entienda el daño que hace la piratería y lo mucho que afecta a los derechos.

¿Cuántas personas componen el equipo?

En España somos unos 250 trabajadores, y aunque hay mucha diversidad de perfiles, hay 25 personas dedicadas solo al laboratorio antipiratería. A parte, dedicados también a la antipiratería, tenemos un grupo de gente en Latinoamérica y hemos montado un pequeño laboratorio en Argentina.

Planes de crecimientos y retos para estos años...

Tenemos un plan de inversión de cinco años que se va renovando y actualizando cada año. Ante esto solo puedo decir que somos consistentes en línea al negocio y miramos al futuro. Aunque claro, puede haber variaciones dependiendo de la aceleración y del estado del mercado. Nuestro mayor reto es convertirnos en líderes globales. Estamos adaptando mucho nuestro portfolio de soluciones para ayudar también a pequeñas y medianas empresas. Su madurez digital no es tan grande porque no tienen las capacidades ni el presupuesto para destinarlo a tecnología. Para nosotros ha sido muy importante entender los distintos segmentos de jugadores en este mercado y eso afecta de una u otra manera los niveles de inversión.

¿Vuestros clientes os piden los mismos servicios?

No. Es cierto que tenemos un paquete con tres soluciones; pero luego cada compañía opta por contratar todo o lo que mejor le venga. Además, normalmente, el 80% del paquete que ofrecemos es igual para todas las empresas. El resto depende de matices como la regulación de cada país, el lenguaje y las necesidades de cada mercado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky