
Estamos en un escenario donde la Tierra claramente nos pide que actuemos. Los océanos se llenan de plásticos y se vuelven más ácidos. El calor extremo, los incendios forestales, las inundaciones y otros eventos climáticos han afectado a millones de personas.
El Día de la Tierra, que se celebra hoy, nos recuerda la importancia de proteger nuestro planeta y promover la sostenibilidad. Es un día para reflexionar sobre nuestras prácticas diarias y su impacto en el medio ambiente, y para tomar acciones concretas que fomenten un futuro más verde y saludable para todos.
La ayuda española a la crisis medioambiental
En este contexto, una de las iniciativas que más aparecen en las plataformas de recaudación de fondos digitales o crowdfunding, como el caso de Gofundme, tienen que ver con asuntos ligados al medioambiente y a su cuidado. Estos dan cuenta de la urgencia que atraviesa nuestro planeta sobre el cambio climático y el calentamiento global.
Las historias son varias. Van desde las urgencias que surgen por consecuencia de grandes e incontrolables incendios forestales que arrasan con una gran cantidad de hectáreas en la península, sobre estudios científicos respecto al cambio climático, a proyectos de forestación y concienciación sobre esta crisis.
Así vemos iniciativas como la que ha puesto en marcha en el Movimiento Ciudadano de Teruel, que tiene como objetivo salvar las tierras de esta localidad de las instalaciones de grandes centrales renovables. O la campaña que se ha activado en Madrid, de la mano de Ignacio Gallo Campos de la Escuela de Actividades Naturales que está enfocada en cuidar a las personas y a la naturaleza.
"Son ya tres años de actividades en la naturaleza con impacto positivo para 1.400 personas, empresas, colegios e instituciones. Estamos en un momento clave para la consolidación del cuarto año de la Escuela de Actividades Naturales", sentencia el autor de la campaña.
Proyecto de forestación y ayuda animal
En este contexto, también aparecen recaudaciones de fondos para forestar en algunas localidades de España como el caso de un grupo de jóvenes que quieren crear un bosque en la Comunidad Valenciana. "Estamos creando un pequeño bosque de 200 m2 en el centro de Jávea. Esta iniciativa con conciencia ecológica tiene como objetivo transformar el espacio en un refugio exuberante y próspero para la biodiversidad, la naturaleza y el bienestar comunitario", cuenta la agrupación El Bosque Javea en la plataforma de crowdfunding.
En ayuda al medioambiente, también aparece la figura de la madrileña Verónica Villafañe, quien quiere dar una mano para dar agua a los animales de África. "En el corazón de Botswana se está desarrollando una crisis. La tierra se prepara para la peor sequía en dos décadas. A medida que el río Boteti se seca, la migración de mamíferos más grande del sur de África enfrenta una situación terrible", ha explicado Villafañe en la campaña para construir cuatro bombas de agua alimentadas por energía solar, proporcionando una fuente vital de agua a miles de animales.
El cambio climático, los cambios provocados por el hombre en la naturaleza, así como los crímenes que perturban la biodiversidad, como la deforestación, el cambio de uso del suelo, la producción agrícola y ganadera intensiva o el creciente comercio ilegal de vida silvestre, pueden acelerar el ritmo de destrucción del planeta. Por esta razón, el llamamiento global es a defender nuestros espacios verdes y a ser más responsables con nuestra Tierra.