22 de abril

Día Mundial de la Tierra

Cuidar nuestros ecosistemas
para el futuro del planeta

El cambio climático es uno de los mayores desafíos de nuestra sociedad, en particular en España. Las consecuencias, como sequías e inundaciones, afectan a nuestros ecosistemas, y por lo tanto, a la calidad de vida y bienestar de las personas.

Este gran reto nos obliga a repensar nuestra manera de convivir con estos fenómenos meteorológicos extremos, desarrollando proyectos más responsables y resilientes para nuestro entorno, y protegiendo los recursos naturales, entre ellos el agua.

La buena noticia es que existen soluciones.

Agbar, empresa referente en la gestión del agua y la preservación del medio ambiente, celebra con determinación el Día de la Tierra 2024. Bajo su propósito de actuar para mejorar el futuro de las personas gestionando de forma sostenible el agua y los recursos naturales, la compañía pone de manifiesto su apuesta por reducir nuestra huella hídrica y ambiental y avanzar hacia la transformación ecológica, en base a la economía circular.

Dar una nueva vida al agua

Entre sus iniciativas para hacer frente al cambio climático, y en particular la actual sequía que impacta gran parte de nuestro país, Agbar apuesta por la regeneración es decir; aplicar un tratamiento avanzado al agua proveniente de las depuradoras y posterior reutilización de las aguas residuales para nuevos usos en las ciudades, la agricultura y la industria (como por ejemplo, el riego de zonas verdes urbanas y campos agrícolas, limpieza de calles, etc.).

Esta solución contribuye a la sostenibilidad del ciclo integral del agua y a la preservación de los ecosistemas.

Impulsar las infraestructuras verdes

Asimismo, Agbar trabaja para naturalizar las instalaciones que gestiona, con el objetivo que estén completamente integradas en el entorno natural y favorezcan sus funciones ecológicas.

La conservación y protección de las especies es clave, garantizando el buen funcionamiento y el equilibrio de los ecosistemas en nuestro planeta. Para fomentarlo en sus instalaciones, las acciones de Agbar se centran en el desarrollo de diagnósticos de biodiversidad y planes de acción para preservar, restaurar o recuperar esa biodiversidad (mediante programas de reintroducción de especies amenazadas, creación de microhábitats, zonas de alimentación y refugios, etc.); la eliminación del uso de fitosanitarios y pesticidas; y la integración de protocolos de actuación para luchar contra las especies exóticas invasoras. De esta manera, se ha permitido la reincorporación de algunas especies a punto de desaparecer, por ejemplo la malvasía cabeciblanca, un peculiar pato buceador con una población muy escasa en España.

Con estas actuaciones, damos un paso más para contribuir a la sostenibilidad de nuestro planeta.