
El presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, ha considerado que Castilla y León es la "némesis" de todos aquellos cuya "única forma de concebir España es alentar diferencias y exigir privilegios", una idea que ha defendido durante su discurso pronunciado en la entrega de Premios Castilla y León como antesala de la celebración del 23 de abril, Día de la Comunidad.
Fernández Mañueco ha señalado en su alocución institucional que los tiempos más espléndidos, abiertos y poderosos de España "fueron impulsados de manera decisiva por los medios, las gentes y la determinación de Castilla y León", un punto en el que ha ensalzado la labor de todos los premiados durante las 40 ediciones de estos galardones.
"Con nuestras leyes, nuestra cultura, nuestros valores, nuestras universidades, nuestra lengua y, sobre todo, nuestra voluntad, aportamos todo a España, aunque fuera a costa de secuelas que perduran hasta hoy. Pero nunca nos arrepentiremos", ha señalado el presidente, quien ha reseñado que la historia y la lengua de Castilla y León son "también de España y de gran parte del mundo".
Tras esta reflexión, Fernández Mañueco ha insistido en que la Comunidad se sitúa como "némesis" de quienes defienden "diferencias y privilegios", de quienes "establecen categorías en las personas según su ideología o de donde sean" o ven las relaciones con el Estado como un "combate perpetuo" en el que "siempre ganan sus pretensiones excluyentes".
"Todo esto es profundamente contrario a nuestra identidad y valores, porque aquí no creemos en exclusiones ni supremacías. Castilla y León es una Comunidad extensa y distinta. Plural, variada y de contrastes, por eso defendemos la convivencia a través de la diversidad que la nutre y la enriquece", ha defendido el presidente de la Junta, quien ha sido rotundo al asegurar: "Aquí cabemos todos y la suma de cada uno aporta valor al conjunto".
En este sentido, Alfonso Fernández Mañueco ha trasmitido a los asistentes a la entrega de premios celebrada en el auditorio del Centro Cultural Miguel Delibes de Valladolid que la Junta se opondrá "con todos sus medios" a cualquier iniciativa que "profane" los principios de solidaridad, libertad e igualdad" amparados en la Constitución.
Autonomismo útil
"Ni concebimos Castilla y León como algo distinto de España o, menos aún, enfrentada a ella, nuestra aspiración al mayor autogobierno no se contrapone nunca con la mayor y más sincera lealtad a España", ha reseñado, al tiempo que ha reiterado su defensa al "autonomismo útil, inclusivo y constitucional", un punto en el que ha considerado que la Comunidad es "ejemplo" del "buen uso" de la autonomía política.
En este sentido ha defendido que desde Castilla y León "nunca" se ha utilizado esa autonomía política para "amplificar agravios, buscar diferencias, justificar supremacismos o alentar victimismos".
El presidente ha considerado que el principal "éxito" de los 41 años de autonomía ha sido poner la Comunidad al "servicio" de las personas "prestándolas los mejores servicios, promoviendo una economía dinámica e impulsando una sociedad activa".
Fernández Mañueco ha indicado que Castilla y León es una tierra con una gran historia, naturaleza, cultura y patrimonio; pero, también, "de grandes oportunidades, modernidad y futuro". Asimismo, ha afirmado que, gracias al compromiso de todos, especialmente al talento y esfuerzo de personas como las que hoy reciben estos premios, se están consiguiendo importantes logros.
Entre ellos, contar con una economía más dinámica, competitiva y fiable, que crece por encima de la media nacional, atrae inversión extranjera y lidera el incremento de exportaciones, entre otros datos. También Castilla y León se caracteriza por ser un territorio plenamente sostenible, que lidera la producción nacional de energías renovables; y privilegiada en lo que se refiere a cultura y naturaleza, lo que la permite situarse a la cabeza en turismo rural y de interior.
Esta sólida situación económica se traduce en que continúa aumentando la creación de empleo y, también, permite mantener un elevado nivel de servicios públicos, revalidando el liderazgo nacional en atención a la dependencia; con la mejor educación de España y una de las mejores del mundo, como constata el último informe Pisa; y la red de Atención Primaria más extensa del país, entre otros.
Sobre estos datos, ha reafirmado su "convicción de que tenemos una Comunidad activa. Que ofrece alternativas y oportunidades. A las familias, a los jóvenes, a las personas mayores. A todos. Y que lo realmente importante no son los retos que nos esperan, sino nuestra actitud ante ellos. Medios, talento y potencial los tenemos sobrados".
En sus distintas categorías, los Premios Castilla y León correspondientes a 2023 han recaído en: Margarita Morais Valles y la Fundación Eutherpe, Premio Castilla y León de los Valores Humanos y Sociales; Fernando Arrabal, Premio Castilla y León de las Letras; René Jesús Payo Hernanz, Premio Castilla y León de Ciencias Sociales y Humanidades; Eva Hernando Monge, Premio Castilla y León de Investigación Científica y Técnica e Innovación; Marta Pérez López, Premio Castilla y León de Tauromaquia; el Museo Art Nouveau y Art Déco Casa Lis, Premio Castilla y León de las Artes; y Belén Sánchez Jiménez, Premio Castilla y León del Deporte.