Actualidad

Qué dicen las encuestas de las elecciones vascas 2024

Más de 1,7 millones de ciudadanos vascos están llamados a votar este domingo 21 de abril en las elecciones al Parlamento, unos comicios que podrían tener un resultado muy ajustado, al menos si nos hacemos eco de las proyecciones de las encuestas.

Por primera vez desde el regreso de la democracia el PNV podría perder la condición de partido más votado en unas elecciones autonómicas. La formación que se encuentra con posibilidades de arrebatarle esa primera plaza es Bildu, que ha ido creciendo y aspira a conseguir un ansiado 'sorpasso'.

La última encuesta de cierta relevancia fue la que realizó Ikerfel para El Correo y apuntó a ese 'sorpasso' de Bildu, otorgándole un 34,2% del voto (entre 27 y 28 escaños por los 21 de 2020) frente al 33,8% del PNV, que se quedaría en 27 diputados, cuatro menos que en 2020. Al estar la mayoría absoluta en 38 escaños, sería estrictamente necesario para cualquiera de las dos formaciones llegar a pactos para una hipotética investidura de Pello Otxandiano o Imanol Pradales.

El sondeo de Ikerfel garantiza la tercera plaza para el PSE-EE, que mantendría sus 10 escaños de 2020 e incluso podría sumar uno más hasta los 11. Esto daría la llave de la gobernabilidad a los socialistas de Eneko Andueza, que ya ha anunciado claro que quiere hacer de "dique de contención" de Bildu. El PP quedaría como cuarta fuerza con los seis diputados (o siete, en el mejor de los casos) que tuvo en 2020, pero aumentaría su número de votos.

En cuanto a los partidos que se juegan la representación parlamentaria, la encuesta de Ikerfel solo se la da a un Sumar al que atribuye tres escaños. Podemos y Vox se quedarían sin diputados y desaparecerían del Parlamento vasco.

El CIS también da la delantera a Bildu

El Centro de Investigaciones Sociológicas también otorgó la pasada semana la ventaja a Bildu, a quien pronostica entre un 34,2% y un 35,1% del voto, por delante de un PNV que se quedaría entre un 32,6% y un 33,5%. El PSOE completaría el podio como tercera fuerza y entre un 13,3% y un 14,1% de los votos.

De acuerdo con la proyección del CIS, el PP sería la cuarta fuerza y tendría entre un 6,7% y un 7% de los votos. En cuanto a los partidos que tienen en el aire su presencia en el Parlamento Vasco, el CIS da a Sumar entre un 3,1% y un 3,6%, a Podemos entre un 3,1% y un 3,2% y a Vox entre un 2,7% y un 3%.

La importancia de los indecisos

En lo que coinciden los dos sondeos es en la gran cantidad de votantes indecisos que aún no han decidido el sentido de su voto. La encuesta de Ikerfel los cifra en un 23,3%: de esas personas un 41,8% se plantearía votar a Bildu y un 49,8% se plantearía votar al PNV.

Por su parte, el CIS asegura que el 30,1% de los votantes aún no ha decidido su voto, que el 16,9% lo decide en la última semana de campaña y va más allá al afirmar que el 5,1% lo hace en la jornada de reflexión y el 6,9% el mismo día de las elecciones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky