
Las elecciones vascas se celebran este domingo 21 de abril y llamarán a las urnas a más de 1,7 millones de votantes que han de elegir el futuro político de la región para los próximos cuatro años. En estos comicios, como en todos, será clave el voto por correo.
Qué personas pueden votar por correo en las elecciones vascas
La modalidad de voto por correo está disponible para cualquier ciudadano vasco que figure en el censo electoral. En su página web, el Gobierno vasco explica que pueden votar por correo las personas que:
- Estén inscritas en el Censo Electoral de Residentes (CER) en un municipio en un municipio del País Vasco.
- No se encuentren en la localidad en la que les toque votar.
- Estén incapacitadas o enfermas.
Plazos para votar por correo en las elecciones vascas
Eso sí, aunque todos los ciudadanos tienen derecho a votar por correo han de saber que, una vez que han elegido esa opción, no podrán votar de forma presencial. Por eso, es importante que no se olviden de los plazos a los que obliga la ley:
- El plazo para la petición de solicitud de voto por correo fue del 27 de febrero al 11 de abril.
- El plazo para la entrega del voto por correo se ha ampliado dos días más hasta el 18 de abril.
Cómo votar por correo en las elecciones vascas
Una vez el ciudadano ha pedido ese voto por correo, la Oficina del Censo Electoral (OCE) enviará a su domicilio un paquete con instrucciones, las papeletas, el sobre de votación, el certificado de inscripción en el censo electoral y un sobre con la mención 'Sr. Presidente o Sra. Presidenta de la Mesa Electoral'.
El ciudadano ha de elegir la papeleta que desee, introducirla en el sobre electoral e introducir ese sobre y el certificado de inscripción en el sobre con mención al presidente o presidenta de mesa.
Hay que entregar el sobre cerrado en una oficina de Correos de forma presencial. El sobre no necesita franqueo y se envía por correo certificado y urgente. En el caso de que la persona interesada no pueda acudir, ha de autorizar a otra a hacerlo por él firmando esa autorización y acompañándola de una fotocopia del DNI y del DNI de la persona que va a entregar el voto.