
El Gobierno vasco y los sindicatos CCOO y UGT han firmado la prórroga para este año 2024 del contrato de relevo para el personal laboral fijo del Ejecutivo autonómico, una medida que beneficiará a más de 700 trabajadores. Con este contrato el trabajador se jubila parcialmente y se reduce su jornada, a la vez que otra persona, le sustituye en la parte de jornada que se reduce.
La firma de la prórroga se ha llevado a cabo en una reunión de la Mesa General, a la que ELA y LAB no han acudido ya que han rehusado apoyar esta propuesta. Con este pacto, el personal laboral del Gobierno vasco que cumpla con los requisitos legales durante este año 2024 podrá acogerse al contrato de relevo, como ha sucedido en los últimos años.
Por parte de los firmantes, el viceconsejero de Función Pública, José María Armentia, ha lamentado que el Gobierno se ha encontrado "con una actitud poco responsable por parte de algunos sindicatos". "No creemos responsable posicionarse en contra del Gobierno no apoyando acuerdos que benefician a los trabajadores de la administración vasca, ni querer desgastar al Gobierno sin asumir la labor propia de la actividad sindical", ha asegurado Armentia.
El Gobierno vasco ha recordado que está en marcha el proceso de consolidación de los empleados públicos de la Administración General de la Comunidad Autónoma Vasca, que en próximas fechas se adjudicarán las primeras plazas y el proceso se completará a finales de este 2024.
Esto se va a traducir en que apenas van a quedar plazas de laborales temporales y se reducirá de facto la temporalidad por debajo del 8 %, con lo que esta medida podrá ser extensiva a la práctica totalidad de las personas trabajadoras laborales fijas de la Administración.
Rejuvenecimiento de plantillas
El sindicato Comisiones Obreras ha resaltado que el contrato relevo es una herramienta para el rejuvenecimiento de plantillas y fomento del empleo, además de que el propio personal laboral venía exigiendo este acuerdo y "no comprendería" que no se firmase.
El sindicato ha manifestado también que continuará trabajando en extender la jubilación parcial a todo el personal de las administraciones públicas, no solo al personal laboral.
En el mismo sentido, desde UGT se ha manifestado que la firma del contrato relevo es un gran paso adelante, pero no se puede olvidar que la lucha por la mejora de las condiciones laborales de todo el personal público continúa, de manera que UGT seguirá exigiendo la jubilación parcial para personal funcionario y estatutario.
Relacionados
- La precariedad afecta ya al 80% de los nuevos contratos laborales
- Inspección de Trabajo forzó en 2023 la conversión de 140.000 contratos temporales a indefinidos
- Los funcionarios tendrán una subida adicional del 0,5% en su salario de 2023 por el avance del PIB
- Los empresarios piden mantener la jubilación parcial con contrato relevo más allá de 2024