Actualidad

Así es el mapa que te dice qué personaje histórico nació o murió en tu ciudad o pueblo

Foto: Real Academia de la Historia (RAH)

España tiene una dimensión histórica muy importante. En ella, existen numerosos episodios y personajes relevantes que dieron forma a nuestro patrimonio social y cultural. Por esta razón, todo aquello que nos pueda acercar a estos tiempos es fundamental para lograr una identidad. Así surgen mapas interactivos, como el de la Real Academica de la Historia (RAH) que permite reconocer localidades para comprobar quién nació y murió allí y que tenga una trascendencia histórica. Con este portal o mapa, que aúna rigor académico y novedad tecnológica, España se posicona como el primer país del mundo en tener georreferenciada su historia.

Detrás de este mapa interactivo está la RAH. Esta herramienta nos permite visitar países y ciudades de todo el mundo y buscar, en sus ciudades, quién nació o quién murió en ese lugar.

Se trata de una herramienta con fines divulgativos. Se puede decir que es una gran fuente de información con 150.000 referencias geográficas y un buscador para poder hacer filtros por los acontecimientos más interesantes. Es una especie de Google Maps de la historia hispánica.

Muestra el geoposicionamiento de los acontecimientos y personajes de la Historia hispánica. Estas geolocalizaciones, que se extienden por todo el orbe, señalan los lugares de actividad de más de 50.000 personajes y la ubicación de más de 20.000 acontecimientos de nuestra Historia desde el año 1.350.000 a.C. hasta la actualidad con especial atención a todos los territorios que formaron parte de la Administración española.

"Este portal contiene la mayor información sobre historia hispánica reunida hasta la fecha. Amplísimos contenidos y modos novedosos de acceso a la información aprovechando la última tecnología digital, configuran un lugar de referencia único, siendo la primera vez que se desarrolla un espacio virtual de estas características", señalan desde la RAH.

Funcionamiento del mapa histórico

Sobre el mapa de entrada se muestran los marcadores geográficos, aislados o agrupados en función de la mayor o menor densidad de datos históricos. El usuario puede acercarse al lugar que escoja del mapa y al situarse sobre cada marcador geográfico, una ventana le mostrará cuantificados los listados de personajes nacidos o muertos en ese lugar (ordenados alfabéticamente) y los hechos históricos que allí sucedieron (ordenados cronológicamente), pudiendo acceder al contenido específico de cada uno de esos registros.

Al pulsar en las localidades, aparecen los nombres de las personas que hicieron historia en esa ubicación. Además, se puede obtener mucha información biográfica con datos sobre su actividad o qué hecho fue relevante para que pasara a la historia.

Al hacer click en la barra de hechos se van a encontrar diferentes años, y al pulsar sobre estos se cargará la información referente a lo que ocurrió en esa fecha como una batalla o la firma de algún tratado acompañado de los personajes históricos que están relacionados.

El mapa interactivo también cuenta con un buscador por palabra clave, como el nombre de una batalla, por ejemplo. Es una herramienta gratis y sin límite de tiempo. Además, es fiable ya que detrás de todo este mapa divulgativo está la RAH.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky