Actualidad

Más de una treintena de galerías de todo el mundo se dan cita en ARCO

  • Ifema se convertirá el ágora del arte contemporáneo entre los días 6 y 10 de marzo
Maribel López, directora de ARCO, y Juan Arrizabalaga, director general de Ifema.
Madridicon-related

La feria internacional de de arte contemporáneo ARCO, citará en el recinto de ferial de Madrid Ifema entre los días 6 a 10 de marzo, a 205 galerías de 36 países distintos.

Un evento más que consolidado en el calendario que ya va por su cuadragésimo cuarta edición y que este año ha hecho una apuesta por el arte latinoamericano, junto con la promoción del arte español. En esta ocasión, 171 galerías integran el Programa General y a ellas se suman las colecciones comisariadas la orilla, la marea, la corriente: un Caribe oceánico, con 19 galerías; Opening. Nuevas Galerías, con 15 y Nunca lo Mismo. Arte latinoamericano, con 12 galerías.

La directora de ARCO, Maribel López, aseguró ayer en la rueda de prensa de presentación de esta cita en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, que el cambio de fecha al mes de marzo se hizo con el objetivo de atraer a más galerías. "La primera nota o señal de que esta feria va a ser de una calidad excepcional es la presencia de nuevas galerías que hacía mucho tiempo que no venían y querían volver", aseguró la directiva.

La clave de todo, comentó, es atraer arte internacional al mismo tiempo que se potencia el arte español. Así, el 35% de la oferta de la feria será arte patrio, a través de 73 galerías españolas. Por su parte, el segmento internacional se eleva al 65% (132 galerías) y de éste, cerca del 30%lo acapara presencia latinoamericana, con la participación de 38 galerías de 13 países, con especial presencia de Argentina, Brasil y México.

En la pasada edición de 2023, la feria internacional de arte contó con la presencia de 95.000 visitantes, lo que supuso recuperar las cifras de asistencia previas a la pandemia. Para este año, Maribel López reiteró que en términos de visitantes "esperamos los mismos que el año pasado".
En este sentido, el director general de Ifema, Juan Arrizabalaga, aseguró que estos 43 años de ARCO son "un símbolo de madurez, pero al mismo tiempo de credibilidad y confianza".

Los espacios

La arquitectura también tomará protagonismo en la edición de este año. López contó que el diseño de la feria "va a tomar la dimensión de una ciudad" con espacios en los que la gente pueda descansar y espacios tipo lounge, entre otras cosas. Todo diseñado bajo la firma del estudio de Pedro Pitarch, que se suman los nombres de los arquitectos Ignacio G. Galán, Álvaro Martín Fidalgo y Arantza Ozaeta, que diseñarán el espacio del programa La orilla, la marea, la corriente: un Caribe oceánico. El proyecto se plantea como un gran urbanismo doméstico, como "una verdadera ciudad pop-up, puramente interior" que se va a desarrollar en los pabellones 7 y 9 de Ifema durante los cinco días que dure ARCO.

Al mismo tiempo, habrá también un espacio de restauración, con mobiliario de Isimar, donde los visitantes van a poder disfrutar de una amplia y variada oferta gastronómica con los cuatro corners disponibles. La empresa Greenarea es la encargada de decorar el espacio con elementos vegetales para esta área que conectará la naturaleza con el puro diseño.
Finalmente, el estudio madrileño BURR es el responsable de diseñar el Guest Lounge de la feria.

La dinámica de la feria estará cargada de actividades y también favorecerá un clima de negocios con espacios para que los expositores y los amantes del arte y el coleccionismo puedan interactuar.
A esto se añaden los foros, entre el que destacan: el Foro Coleccionismo, que será un punto de encuentro de la comunidad artística internacional donde podrán compartir y conocer ideas sobre el coleccionismo de arte en sesiones abiertas al público.

Estará también el Foro Museos, el Foro Speakers' Corner, que apoya el diálogo entre el arte, la experimentación y la publicación. Además, este año "coincidiendo con el 8M, se celebrará dos charlas en torno a la presencia de mujeres artistas en el mercado", contó la directora de la feria. Estas charlas se realizarán bajo el brazo de MAV mujeres en las artes visuales.
Por otro lado, el calendario contempla un espacio de Encuentros Profesionales, a los que solo se podrán acceder profesionales y bajo invitación y este año se centrarán en un encuentro titulado Un baile institucional. A estos también se le añaden los Encuentros de Galerías.

Finalmente, la feria también quiere apostar, como viene siendo habitual, por el coleccionismo, la promoción de artistas y la voluntad de generar contactos y por eso, en colaboración con empresas privadas, impulsan las adquisiciones y el reconocimiento de la creación artística a través de la entrega de diferentes premios.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky