Actualidad

Elecciones Galicia 2024: en qué colegio electoral tengo que votar el 18 de febrero

Foto: EP.

Las elecciones autonómicas de Galicia se celebran este domingo 18 de febrero. Se trata de la primera cita electoral del año en España y, como siempre, en este tipo de situaciones siempre surge la misma pregunta: ¿en qué colegio electoral me toca votar?

Aunque las personas suelen votar en el mismo colegio electoral en el que ya lo han hecho anteriormente, pueden darse diferentes circunstancias que cambien esta situación: una mudanza dentro de la comunidad, que sea la primera vez que una persona pueda votar, que el anterior colegio electoral ya no exista...

Es por eso que en muchos casos hay que acudir a los organismos oficiales a fin de conseguir la ubicación de nuestro colegio electoral y poder votar de forma física, introduciendo el sobre en la urna que nos corresponda.

El Instituto Nacional de Estadística lanzó una pequeña guía para las elecciones gallegas en las que facilitó a los ciudadanos (son más de 2,6 millones de personas las que tienen derecho a votar) información básica entre la que se encuentra cómo conocer cuál es el colegio electoral que les corresponde.

Cómo saber el colegio electoral para votar en las elecciones gallegas

El INE dispone en su Sede Electrónica de un servicio de 'Consulta de inscripción en el Censo Electoral' (disponible en este enlace) en el que los ciudadanos pueden consultar sus datos censales y saber así cuál será su colegio electoral.

Con este servicio, afirma el INE, "cualquier interesado podrá consultar telemáticamente sus datos de inscripción en el Censo Electoral vigente en cada mes o para unas elecciones o referéndum". De hecho, informa el organismo, en esta inscripción hay "datos personales y del domicilio de residencia de los electores, además del municipio de inscripción a efectos electorales para los españoles residentes en el exterior" y, en periodos electorales "se presentan además los datos de la mesa y local electoral".

Para poder usar este servicio, explica el INE, es necesario que la persona interesada "tenga la condición de elector y pueda identificarse por el sistema Cl@ve". Puede seguir los pasos de esta guía detallada para registrarse y obtener tanto Cl@ve PIN como Cl@ve permanente.

En paralelo, existe otra forma de acceder a la información y sin necesidad de tener Cl@ve. El INE dispone de un servicio de buscador de mesas y locales electorales (disponible en este enlace) en el que el interesado ha de cumplimentar la siguiente información:

  • Provincia
  • Municipio
  • Nombre de la vía y número
  • Código postal
  • Inicial del apellido
WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky