Actualidad

Un agricultor andaluz, sobre la subida de márgenes del campo: "Encima de lo que estamos pasando, nos dicen que nos estamos llevando más dinero"

El conocido agricultor andaluz Tomy Rohde (@Tomy_Rohde, en X) ha publicado un vídeo en sus redes sociales, muy aplaudido por el sector agrícola, en el que se ha referido a la última polémica relacionada con un gráfico elaborado por el Observatorio de Márgenes Empresariales, que refleja que el sector encadena dos trimestres de fuertes aumentos.

Con este informe, el Gobierno exculpa a los supermercados por los altos precios y acusa a la agricultura de una subida de sus márgenes, señalando que el comercio ha bajado su rentabilidad, mientras que el campo ha acumulado fuertes incrementos: "¿Cómo no va a subir la unidad de producción agrícola si todo cuesta el doble?", ha comenzado diciendo el agricultor en el vídeo, que acumula más de 100.000 reproducciones.

"Encima de todo lo que estamos pasando, vienen y nos dicen que la culpa es del agricultor que se está llevando más dinero", dice, refiriéndose a los mencionados datos publicados, al mismo tiempo que ha ejemplificado con algunos de los costes de producción en el campo: "Si los martillos y las desbrozadoras antes costaban entre 17 y 20 euros, ahora valen 30 o 35 euros; si cada litro de gasoil antes valía 60 o 50 céntimos, ahora vale 1,20 euros".

El agricultor se ha referido directamente al ministro de Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, al que ha acusado de quitar las bonificaciones que ayudan a reducir algunos de los costes de producción agrícula: "Pero es que, encima, vas a quitar la bonificación del gasoil agrícola y el resto de las bonificaciones", ha dicho, explicando también el motivo por el que la unidad de producción ha subido: "En España hay poco. La rentabilidad por unidad ha subido. Pero, claro, si tú antes cogías 100 y ahora coges uno, ¿qué te queda? Pues ese 'uno' va a ser caro, obviamente".

"Aún así, es una ruina. El año pasado no se cogió trigo prácticamente. Los agricultores llevamos dos años a cero", matiza, indicando y mostrando en la grabación los campos que tiene alrededor, todos ellos a la venta, al mismo tiempo que indica que a la gente "ya no le da pena el agricultor".

También hace alusión a las reuniones entre las autoridades competentes en el sector con los supermercados y con las distribuidoras principales y a la falta de estas reuniones directas con los trabajadores agrarios: "Somos muy de los trabajadores menos para hablar con ellos, ¿verdad? ¿O es que los autónomos no somos trabajadores?".

"De lo que había, ahora hay la mitad y esa mitad ahora nos cuesta el doble producirla. ¿Cómo no va a subir la comida? Encima nos pone ahora de culpables", concluye indignado, alentando a todo el mundo a salir a la calle a modo de protesta: "Esto es insostenible, estamos perdiendo agricultores y nos encaminamos a que todo sean grandes multinacionales".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky