Actualidad

Una heredera de BASF dona 25 millones de euros: busca a 50 personas para que le ayuden a repartir el dinero

  • Marlene Engelhorn asegura que "nunca debieron haber sido míos"
  • Fue una de las millonarios que pidió en Davos pagar más impuestos
Foto: Tax me now.

El nombre de Marlene Engelhorn es desconocido para el mundo en general, pero se trata de una de esas personas que, fuera de los focos mediáticos, atesora una fortuna nada desdeñable y que pertenece a una clase de origen emrpesarial que ha acumulado riquezas a lo largo de décadas e incluso siglos. Pero su caso, a diferencia del 99% de personas en su situación, es peculiar: quiere donar su herencia y, de hecho, está buscando a 50 personas que decidan lo que hay que hacer con ese dinero.

Engelhorn es una de las descendientes de los fundadores del gigante químico alemán BASF y con motivo de la muerte de su abuela, que tenía un patrimonio de 4.000 millones de euros, ha heredado 25 millones de euros que va a donar al 99% porque "nunca debieron haber sido míos", ha declarado al periódico alemán Tagesspiegel.

De nacionalidad austríaca, la descendiente de los Engelhorn que fundaron BASF es una firme defensora de la redistribución de la riqueza y, de hecho, ya promovió la creación de la plataforma 'Tax me now', que llama, entre otras cosas, a recuperar los impuestos sobre patrimonio a las grandes fortunas en Austría, su país natal. Allí, ese impuesto fue eliminado en 2008.

De hecho, Engelhorn forma parte de la lista de más de 250 multimillonarios que hace unos días pidieron al Foro de Davos pagar más impuestos, una iniciativa que salió adelante desde la plataforma 'Proud to pay more'.

Cómo donar 25 millones de euros: 50 austríacos tendrán la clave

La idea de Engelhorn va a tomar forma a partir de lo que se ha denominado Proyecto Engelhorn, mediante el cual se va a crear un grupo de 50 personas que decidirán lo que hacer con ese dinero. Para ello, ella y sus colaboradores van a escribir cartas hasta a 10.000 ciudadanos austríacos mayores de 16 años al azar.

Todos los ciudadanos que deseen inscribirse, una vez hayan recibido la carta, podrán hacerlo indicando su biografía migratoria, identidad de género, ingresos, edad y posición ante la redistribución de la riqueza. De todos ellos, se elegirá a un grupo representativo (llamado Consejo Ciudadano) de 50 personas.

Este grupo será el que tenga que elegir lo que se hace con la herencia, de casi 25 millones de euros. Engelhorn ha asegurado que el 99% irá destinado a ello y que solo destinará una pequeña parte a financiar ese proceso y otra para ayudarle en su transición a un trabajo asalariado que le permita vivir de sus propios ingresos. Si, tras ello, le sobrase dinero, también lo donaría.

El Consejo Ciudadano se reunirá junto a diferentes asociaciones y organizaciones entre marzo y junio para decidir qué hacer con ese dinero, cómo redistribuirlo en la sociedad. En caso de no encontrar un consenso, se repetiría el proceso en un año y, mientras tanto, Engelhorn custodiaría el dinero.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky