Actualidad

Mazón reivindica soluciones para al déficit hídrico y la infrafinanciación "desde el rigor"

Carlos Mazón.
Valenciaicon-related

El presidente valenciano Carlos Mazón ha aprovechado su primer discurso institucional de fin de año para demandar soluciones al déficit hídrico y la infrafinanciación "desde el rigor que las sustentan" para evitar que pueda haber ciudadanos de primera o de segunda.

Mazón, que ha escogido el castillo de Santa Bárbara en Alicante como escenario para su intervención, ha asegurado que su Gobierno se comprometerá para reivindicar "con rigor, con perspectiva de Estado y sin privilegios, todo aquello que nos pueda ser negado".

Pese a la fuerte crispación y polarización política actual, el líder popular mantuvo un tono conciliador en su discurso. Así, aseguró que "es hora de comprometernos con el encuentro y no con el conflicto" porque "juntos somos mejores". Así, destacó que la actual coyuntura exige "serenidad y dedicación", situarse y permanecer "junto a la generosidad" y no al lado de la perspectiva "unilateral y egoísta".

El presidente formuló el deseo de que esta legislatura no sean "años de rencillas, sino de trabajo fructífero y eficaz" porque así lo "esperan y exigen" los regantes para continuar siendo la huerta de Europa, el tejido empresarial para implantar sus proyectos y tener buenas conexiones como el Corredor Mediterráneo o la ampliación del Puerto de Valencia, así como los ciudadanos y las empresas que necesitan una Administración sencilla, fácil y eficaz.

Balance de 2023

El presidente ha calificado 2023 como un año de "profundos cambios" en la Comunidad Valenciana alentados por "la sensatez de sus ciudadanos y la búsqueda de equilibrio". Ha insistido en que ese mandato reclama "rigor y seriedad" en su cumplimiento. "Rigor para que las medidas que salgan de la Administración beneficien a los colectivos más vulnerables y seriedad para que las promesas se cumplan en un entorno de libertad que permita desplegar la energía y el talento de los valencianos sin cortapisas".

Buena parte de su discutso también ha consistido en elogiar la Comunidad Valenciana, como una tierra "magnífica y excepcional", "llena de energía como la que transmiten los regantes o las empresas, pymes y autónomos", de los que ha destacado su compromiso con la igualdad, el territorio y el progreso de todos. También la ha calificado como una tierra generosa y comprometida con la igualdad de cada valenciano y del resto de territorios "porque eso es contribuir al desarrollo del conjunto de España". Y también ha querido reivindicar todo lo que comparten valencianos, castellonenses y alicantinos con sus "distintas maneras de ver la vida y de vivirla".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky