Actualidad

Amnistía, fentanilo y euríbor: cuáles son las 12 candidatas a palabra del año 2023 y qué significan

  • Para elegirlas se tiene en cuenta su presencia en medios de comunicación y su interés lingüístico
  • La palabra del año se revelará el próximo 27 de diciembre
iStock

A lo largo de todo este año habremos dicho miles de palabras todos los días, algunas las hemos repetido más que otras, otras las acabamos de aprender y otras ni si quiera sabemos que existen ni qué significan. Y como cada año la Fundación del Español Urgente (FundéuRAE), promovida por la Real Academia Española y la Agencia EFE, elige hasta 12 vocablos que han marcado el año para elegirlo como la palabra del 2023.

Como suele ocurrir, y a causa de que vivimos en una sociedad muy diversa en la que prácticamente cada día ocurren todo tipo de cosas, las palabras elegidas como candidatas aluden a una diversidad de temas que muchas de ellas no tienen nada que ver entre ellas, aunque hay un claro predominio de los términos enfocados a temas políticos, medioambientales y tecnológicos.

Para elegir estas palabras FundéuRAE tiene en cuenta aquellas que han estado más presentes en los medios de comunicación, así como en el debate social en el mundo hispanohablante. El segundo criterio que se tiene en cuenta es que las palabras tengan algún interés desde el punto de vista lingüístico, ya sea una formación curiosa, un significado o una escritura que genera dudas entre los hablantes.

En los últimos años las palabras ganadoras han sido inteligencia artificial (2022), vacuna (2021), confinamiento (2020), los emojis (2019),microplástico (2018), aporofobia (2017), populismo (2016) , refugiado (2015), selfi (2014) y escrache (2013).

La ganadora de este 2023 se conocerá el próximo 27 de diciembre, y hay hasta 12 términos que compiten por este honor. A continuación te contaremos qué palabras son y qué significan.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky