
Día de ajetreo para el fútbol. Mientras se conocia la resolución del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) sobre el caso de la SuperLiga, la Real Federeación Española de Fútbol (RFEF) aprobaba sus presupuestos anuales para el 2024. En la Asamblea extraordinaria se ha decidido elevar un 2,55% en tasa interanual el presupuesto de la Federación, hasta los 392,1 millones de euros.
El presupuesto aprobado se centra en los ingresos que se obtienen por los derechos audiovisuales, los patrocinios, los servicios federativos o las competiciones propias. De estas partidas, los derechos audiovisuales se llevan la palma, representando un 30% del total. Esto supone unos ingresos de 117,7 millones gracias a la Copa del Rey, los partidos de la selección y los derivados del 2% de la venta centralizada del fútbol español.
Los patrocinios representan un 20% del pastel (78,2 millones). Otra parte de los ingresos proviene de las competiciones y los eventos deportivos (como la Eurocopa), que aportan alrededor de 38 millones. Además, también es importante mencionar la facturación que reciben de las licencias y servicios federativos (19,6 millones) y por la venta de entradas (13,9 millones).
Partida de gastos
Mientras que los gastos son para mantener los programas y planes de ayudas a diferentes estamentos y categorías del fútbol español, así como la actividad y presencia en torneos internacionales. "Se incluyen, además, partidas destinadas a la candidatura al Mundial 2030", explica la Federación en un comunicado.
En este caso las partidas siguen siendo también las mismas. Los gastos y ayudas a clubes y competiciones no profesionales suman 84,5 millones de euros; las ayudas a las federaciones territoriales, 31 millones; y el programa cantera con valores, 10,3 millones. "Todo ello, con un monto total de casi 126 millones de euros, supone casi un tercio del gasto total", confirma la RFEF.
De cara a la Copa del Rey y la Supercopa de España, la Federación pevé una asignación total de 37,1 millones de euros para los clubes que participan en ambas competiciones. A ellas se suman los gastos derivados de la participación de las selecciones nacionales en sus respectivas competiciones, y se incluyen también todas las inversiones y gastos relacionados con la candidatura del Mundial 2030. En concreto, se destinará a las selecciones nacionales un total de 64,4 millones, incluyendo estructura técnica, material deportivo y lo derivado de las competiciones internacionales; mientras que la partida de gastos previstos dedicada al Mundial 2030 alcanza los 10,8 millones de euros.
Además, el gasto de arbitraje supone un 13% del pastel total (51 millones), y los gastos relativos a personal (22,7 millones).