
Son muchas las lluvias de estrellas que se producen a lo largo del año, pero hay una que destaca entre las demás: la de las Gemínidas. Y es que la usencia de Luna permitirá contemplar de mejor forma este fenómeno que tendrá su punto máximo de actividad en la noche del 14 al 15 de diciembre.
Como ya es costumbre, el último mes del año se despide y nos regala este fenómeno llamado lluvia de las Gemínidas; que, en 2023, va a tener lugar en condiciones inmejorables. La Luna no será una interferencia y, por tanto, solo la meteorología podría ser un obstáculo, según explican en El Tiempo.
Si bien la lluvia de las Gemínidas comenzó el pasado 4 de diciembre, su punto máximo de actividad se llevará a cabo la noche del 14 al 15 de diciembre, y se podrá apreciar, si las condiciones acompañan, un mar de estrellas fugaces hasta el domingo 17 de diciembre.
Dónde y a qué hora ver el fenómeno
El horario ideal, para apreciar este fenómeno es hacia las 2 de la madrugada. En lugares como Madrid o Barcelona, solo los meteoros más brillantes llegan a ser visibles. Por esta razón, es recomendable que busquemos una zona con la menor cantidad de contaminación lumínica posible en nuestro entorno. Lejos de las luces de la ciudad, hasta los meteoros más tenues serán muy fáciles de observar, recomienda el medio meteorológico.
Otra lluvia de estrellas que destaca en el año es la de las Perseidas. Ya sea por la estratégica fecha veraniega o porque es una de las más intensas, las Perseidas atraen hacia el cielo nocturno a gran cantidad de gente que quiere ver estrellas fugaces.