Kutxabank repoblará durante las próximas semanas un total de 57 hectáreas en los terrenos de su propiedad, que son gestionados junto con Basoinsa y la Asociación de Propietarios Forestales de Gipuzkoa, en total cerca de 65.000 árboles. La colaboración con estas entidades ha permitido repoblar desde el año 2020 más de 300 hectáreas de bosque. La entidad financiera realiza esta iniciativa consciente del valor de los bosques en el presente y en el futuro, ya que los árboles son sumideros naturales de CO2, capaces de retener el dióxido de carbono de la atmósfera.
En total serán plantados cerca de 65.000 nuevos árboles de diferentes especies en el monte Markes Baso de Gipuzkoa, dañado por el hongo que provoca la banda marrón. Así, la presencia del pino insignis se ha reducido en los últimos 10 años, y su lugar lo están ocupando las especies entre los que predominan la criptomeria japónica, el sequoia sempervirens, el cedrus atlántica, la picea sitchensis, el fagus sylvática (haya) y el quercus robur (roble), que han sido seleccionadas por su mayor capacidad de absorción de dióxido de carbono.
De esta forma, los bosques propiedad de Kutxabank -son en su totalidad 835 hectáreas- incrementan de forma notable el tipo de especies que gestionan, y en sus montes hoy se encuentran más de una quincena de variedades de coníferas y frondosas, como hayas, robles, pinos marítimos, sequoias sempervirens, criptomerias, pino insignis y abeto douglas.
Gestión de más de 980 hectáreas
Kutxabank gestiona alrededor de 980 hectáreas de bosque, ubicadas en Álava, Bizkaia y Gipuzkoa, que dan cabida a una amplia variedad de ecosistemas ricos en biodiversidad. Otra de las importantes actuaciones consiste en el cuidado de sus montes, como las limpiezas que realiza todos los años, el desbroce de matorral, el clareo y la poda baja, así como el arreglo de los caminos de acceso. Estos cuidados conllevan una disminución del riesgo de incendio en los bosques y facilitan la accesibilidad de los servicios de emergencia.
Los montes de Kutxabank se encuentran adscritos al sistema PEFC de Gestión Forestal Sostenible, que mejora su preservación. La gestión de estos espacios se lleva cumpliendo con los indicadores de Gestión Forestal Sostenible que se establecen en la Norma UNE 162.000. La entidad certificadora Aenor acredita con sus auditorías el cumplimiento de todos estos indicadores.
La entidad comenzó a comprar montes hace más de 100 años a través de las cajas de ahorros
Hace más de 100 años que la entidad comenzó a comprar montes a través de las cajas de ahorros, con el objetivo de comenzar la repoblación forestal de los montes y responder al problema de la grave deforestación que estaba sufriendo el territorio, ya que centenares de miles de árboles desaparecieron a causa de las enfermedades y la tala sistemática.
Kutxabank, con gran presencia en en Euskadi y Córdoba, cuenta con cerca de 700 oficinas, la red de sucursales con mayor capilaridad en sus territorios de origen y una destacada presencia en Andalucía, Madrid y Cataluña. Con un equipo de más de 5.000 profesionales, el banco es, según los supervisores europeos, el banco más solvente del sistema financiero español y la tercera entidad con mejor perfil de riesgo de Europa.
Relacionados
- Kutxabank incorpora 114 profesionales este año y prevé contratar 150 más en 2024
- Kutxabank se fortalece en Madrid con una sede territorial
- Kutxabank supera los 1.800 millones en financiación sostenible
- Kutxabank dispara su beneficio un 54% hasta los 385 millones, gracias al alza de los tipos de interés