Actualidad

Rastar Group admite ofertas por el RCD Espanyol

  • "El club ha recibido muchas consultas de inversores en los últimos años", explica 
  • El problema: la diferencia entre las ofertas y las demandas de Chen
Estadio del RCD Espanyol. EE
Barcelonaicon-related

La venta del RCD Espanyol lleva tiempo sobre la mesa y, a pesar del golpe del descenso, no queda descartada. El conjunto blanquiazul, controlado por la china Rastar Group, hace meses que recibe el interés de potenciales inversores, aunque las cantidades ofrecidas nunca se ajustaron a las demandas del conglomerado asiático. La empresa admite las consultas y avisa que la junta "analizará cuidadosamente" los acercamientos.

Según consta en la información registrada en la bolsa de Shenzhen, los analistas preguntaron si Rastar estaba considerando deshacerse de la entidad blanquiazul. Un representante de la organización respondió que "el club ha recibido muchas consultas en los últimos años" y sostuvo que la cúpula de Rastar "analizará y emitirá juicios objetivos" con las propuestas. Algo que por el momento nunca ha prosperado.

El dirigente añadió que "los clubes de las cinco principales ligas de fútbol son activos deportivos de alta calidad", por lo que "es fácil atraer inversores". Sin embargo, este tipo de transacciones no son fáciles. "Las cantidades suelen ser grandes, lo que requiere que los inversores tengan una gran fortaleza", explica. De ahí que terminen habiendo "más rumores sobre transacciones que transacciones exitosas".

Y es que este tipo de procedimientos implican "un largo tiempo de toma de decisiones y resultados cambiantes en esta toma de decisiones".

Rastar Group invirtió más de 200 millones desde que se hizo con el RCD Espanyol

El principal problema de Rastar Group para cerrar una operación corporativa es el precio fijado, que llegó a alcanzar los 300 millones, no bajará de los 200 millones, la cifra invertida entre la adquisición y el pago de la deuda. Fuentes del equipo catalán señalan, sin entrar en cifras, el apoyo se mantuvo con nuevas inyecciones de capital a la hora de afrontar sus obligaciones con terceros durante el año pasado.

Sostienen además de que la actitud del conglomerado es la misma que en los últimos años. Valoran los acercamientos recibidos, pero si hay algún tipo principio de acuerdo -incluso antes de recibir una due dilligence- deben comunicarla a los mercados, algo que por el momento no ha sucedido.

Además, las cifras en Segunda División son mucho más bajas: Ronaldo Nazario adquirió el Real Valladolid en 2018 por 25 millones, el estadounidense Jorge Mas se hizo con el Real Zaragoza el año pasado por otros 21 millones y el grupo inversor Blue Crow desembolsó 39 millones por CD el Leganés.

El RCD Espanyol tiene más valor, especialmente gracias a poseer un estadio moderno. También por ser un recién descendido, lo que impacta en los ingresos comerciales, que todavía resisten, destacan desde la entidad. Por ello el club se ha impuesto ascender de nuevo a LaLiga como obsesión con tal de que la cifra de negocio no se adecue a los estándares de la segunda categoría.

En el documento remitido al regulador bursátil, la compañía controlada por el empresario Chen Yansheng admitió que habrá una afectación económica en "los ingresos por derechos de televisión, patrocinadores y venta de abonos". El club presume de la buena acogida de la campaña de abonos –existen 26.000- pese al descenso, aunque hubo descuentos de hasta el 50%.

El Espanyol debe abandonar los números rojos

Otro problema para Rastar es que el Espanyol es a día de hoy un club deficitario. La temporada 21/22 perdió 19,9 millones, una cifra que ascendió a los 22,2 millones de euros en el ejercicio 22/23, según 2Playbook. Con una facturación que ronda los 80 millones de euros, algo más de dos tercios de la actividad procede de los derechos de TV. Para este año, aspira a recortar los números rojos a 8 millones pese a reducir las ventas a la mitad.

Para ello ha puesto en marcha un plan para incrementar los ingresos más allá de la televisión, con el intento de cerrar nuevos patrocinios y alianzas. Un ejemplo es el acuerdo alcanzado con Stage Front para poner nombre al estadio, el tercero mejor de España -teniendo en cuenta que el Real Madrid no tiene apellido para el Santiago Bernabéu-.

Además, firmó una alianza con el estado mexicano de Quintana Roo para desarrollar el fútbol en la región. Solo este proyecto es mayor que las 13 academias que el club posee repartidas por el mundo, pues estas iniciativas son franquiciadas.

El objetivo final es recuperar el equilibrio financiero en la temporada 2024/2025. A largo plazo: poder subsistir sin tener que recurrir a la venta de jugadores para cerrar las cuentas, una práctica a la que deben recurrir muchos clubes españoles.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky