
Ha pasado un mundo desde entonces, y más en si cabe en clave política: hace casi seis meses se celebraron las elecciones autonómicas y municipales, el domingo 28 de mayo. Un capítulo que parecía ya cerrado, aunque no precisamente del todo: medio año después, este domingo 26 de noviembre, habrá elecciones municipales en 44 pueblos españoles repartidos por toda la geografía nacional.
A priori, el 28 de mayo 8.131 municipios eligieron a sus representantes en los ayuntamientos...salvo unas pocas excepciones. En 44 pueblos españoles no se celebraron elecciones municipales porque nadie se presentó candidato a ser alcalde, un supuesto que contempla la Ley Orgánica del Régimen Electoral General.
En su artículo 181, la LOREG (puede consultarse en este enlace) establece que "en el supuesto de que en alguna circunscripción no se presenten candidaturas, se procede en el plazo de seis meses a la celebración de elecciones parciales en dicha circunscripción". Y eso es lo que ha pasado en esos 44 pueblos españoles, que están llamados a votar seis meses más tarde del 28 de mayo, este domingo 26 de noviembre.
La convocatoria está publicada en el Boletín Oficial del Estado, en un Real Decreto 758/2023, de 2 de octubre (puede consultarse en este enlace) que anuncia la celebración de elecciones para los siguientes cargos:
- Los concejales de los municipios en los que no se presentaron candidaturas para las elecciones locales del 28 de mayo.
- Los concejales de los municipios en los que, por sentencia firme o acuerdo de la junta electoral competente, se declarase la nulidad total o parcial de las elecciones que se celebrasen el 28 de mayo.
- Los alcaldes de los municipios que tengan adoptado el régimen de concejo abierto si en las elecciones del 28 de mayo no se hubiese presentado candidatura o la elección hubiera sido anulada.
En qué pueblos se celebrarán elecciones municipales el 26 de noviembre
El Real Decreto 758/2023, de 2 de octubre va acompañado de un anexo en el que se enumeran cuáles son los municipios en los que se celebrarán elecciones este 26 de noviembre. Son los siguientes:
Burgos
- Peral de Arlanza.
- Quintanilla de la Mata.
- Zael.
- Trespaderne.
Navarra
- Aribe.
- Aurtiz/Burguete.
- Burgui/Burgi.
- Eslava.
- Escároz/Ezkaroze.
- Garde.
- Garralda.
- Hiriberri/Villanueva de Aezkoa.
- Isaba/Izaba.
- Izalzu/Itzaltzu.
- Navascués/Nabaskoze.
- Orbaizeta.
- Oroz-Betelu/Orotz-Betelu.
- Sada.
- Sarriés/Sartze.
- Urzainqui/Urzainki.
- Uztárroz/Uztarroze.
- Vidángoz/Bidankoze.
- Aranarache/Aranaratxe.
- Bargota.
- Dicastillo.
- Etayo.
- Legaria.
- Lezaun.
- Arantza.
- Areso.
- Atez/Atetz.
- Belascoáin.
- Eratsun.
- Iturmendi.
- Muruzábal.
- Tirapu.
- Urroz.
- Uterga.
- Zubieta.
- Barascoáin.
- Beire.
- Orísoain.
Segovia
- Cabezuela.
Teruel
- Monroyo.
Además, se celebrarán comicios en varios municipios en los que se ha declarado la nulidad total o parcial de las elecciones del 28 de mayo. En este caso solo se votará en determinadas mesas de estos municipios. Son los siguientes:
Almería
- Fifaña (mesas 01-001-A y 01-001-B).
Guadalajara
- Ocentejo (mesa única).
Murcia
- Ceutí (mesas 01-002-B y 01-006-A).
Ourense
- Castro Caldelas (mesas 01-001-A, 01-001-B y 01-001-C).
Salamanca
- Puerto Seguro (mesa única).