Carles Puigdemont ha reunido este jueves a la cúpula de Junts para decidir si el partido nacionalista cierra un acuerdo con el PSOE para la amnistía de las personas con delitos por el 'procés' nacionalista catalán y dar su apoyo a Pedro Sánchez en el próximo debate de investidura para lograr la presidencia del Gobierno.
Tal y como ha informado el diario Ara, Puigdemont ha convocado a la dirección permanente para decidir sobre el pacto de Junts con el PSOE. Esta dirección, explica el diario, "tiene el poder de activar el botón para que se desencadene todo el proceso de ratificación dentro del partido", por lo que podría activar el proceso para validar el acuerdo.
De acuerdo con la información de Ara, si la dirección permanente da su 'sí, los siguientes pasos serían reunirse la reunión de la ejecutiva nacional, la convocatoria de un consejo nacional extraordinario que podría darse el viernes y una consulta a las bases que podría ser este mismo fin de semana. De darse el 'ok' de todos los órganos, se validaría el acuerdo con el PSOE.
A pesar de que todavía tienen que darse esos trámites reglamentarios, Ara apunta que el pacto entre Junts y el PSOE para la investidura de Pedro Sánchez "está a punto de tener luz verde", por lo que el presidente del Gobierno en funciones tendría casi seguro el apoyo de los siete diputados de Junts y estaría cada vez más cerca de abrochar la mayoría necesaria para revalidar su mandato hasta 2027.
Tal y como explica Europa Press, la dirección permanente de Junts está formada por la presidenta, Laura Borràs; el secretario general, Jordi Turull; los vicepresidentes Anna Erra, Josep Rius y Aurora Madaula; el secretario de organización, David Torrents; la secretaria de finanzas, Teresa Pallarès; el adjunto al secretario general, David Saldoni, y representantes en cámaras parlamentarias.
Junts consiguió siete diputados en las elecciones generales del 23 de julio, una cifra que resulta indispensable para que Sánchez consiga la mayoría en el debate de investidura. Solo con el apoyo de los diputados de Junts, y sumando los de Sumar, los de ERC (con los republicanos ya se ha pactado la amnistía de forma oficial), los de Bildu, los del PNV, y los del BNG, Sánchez podría ser presidente del Gobierno.
ERC confirma su 'sí' a Pedro Sánchez
Mientras tanto, ERC ha cerrado el acuerdo con el PSOE para dar el voto de sus siete diputados a la investidura de Pedro Sánchez. La ejecutiva del partido republicano ha acordado esa decisión, que se hará pública en la tarde del jueves con una comparecencia de Oriol Junqueras.
Los republicanos lo hacen después de haber llegado a un acuerdo por la amnistía y de que este mismo jueves se cerrase el traspaso "integral" de Rodalies a la Generalitat, una demanda exigida por el 'president' de la Generalitat, Pere Aragonès.