
En las últimas horas, el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de España ha confirmado que un ciudadano español ha logrado abandonar la Franja de Gaza a través del paso fronterizo de Rafah, que conecta el enclave palestino con Egipto.
Se trata de un médico anestesista español que figura en el grupo de extranjeros que han logrado salir este miércoles de la franja de Gaza por el paso de Rafah en Egipto, según han confirmado a agencia EFE y Europa Press fuente diplomáticas.
Precisamente, la ONG Médicos Sin Fronteras (MSF) ha señalado en un comunicado que todo su personal internacional, un total de 22 personas, "ha cruzado con éxito la frontera egipcia por el paso fronterizo de Rafah". Entre ellos, figura el anestesista Raúl Incertis, que se encontraba desplazado en el sur de Gaza y en los últimos días había compartido su testimonio desde el enclave a través de la web de la organización.
Raúl Incertis, de 40 años de edad, es de Valencia y trabaja para Médicos sin Fronteras desde 2919. Es médico con especialidad en anestesia y hace unos días evidenciaba la situación crítica que se vive en la zona del conflicto a través de los canales de difusión de la ONG a la que pertenece.
Testimonio de Raúl Incertis, anestesista de MSF desplazado en el sur de Gaza. El testimonio fue recibido horas antes de las incursiones y bombardeos de la noche del pasado viernes 27 de octubre. pic.twitter.com/pgZOM9hF1w
— MSF Prensa (@MSF_Prensa) October 29, 2023
El pasado día 18, en conversación con EFE el anestesista valenciano, aseguró estar "totalmente roto" y alertó: "Las epidemias van a empezar a aparecer; las deshidrataciones van a empezar a aparecer; la lucha por la comida va a empezar a aparecer y, de hecho, ya ha aparecido".
"Tengo una sensación como de una fractura interna. Yo tenía cierta esperanza en algo llamado humanidad, pero me sorprende que esto esté pasando a los ojos de la comunidad internacional", expresó sobre el asedio impuesto por Israel sobre Gaza. "Nunca vi algo como esto, en absoluto, es como si estuviéramos fuera de la escala", aseguró.
Primera apertura de escape
La apertura del paso de Rafah este miércoles es la primera oportunidad de la población extranjera para abandonar el enclave palestino desde el estallido de la guerra tras los ataques ejecutados el 7 de octubre por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) y la posterior respuesta de Israel.
Las fuentes diplomáticas, a las que tuvieron acceso las agencias de noticias, han explicado que España sigue trabajando para lograr la salida de más españoles a través del paso de Rafah, por el que el Ministerio de Interior de Gaza ha permitido este miércoles la salida de extranjeros de varias nacionalidades de la Franja.
El Organismo General para Cruces y Fronteras en Gaza, dependiente del Ministerio, publicó un listado de unas 500 personas, que incluye tanto a palestinos con pasaporte extranjero como ciudadanos de otros países, con nacionalidades como japoneses, austríacos y búlgaros, así como trabajadores de organizaciones internacionales como Médicos Sin Fronteras España y Francia.
Entre ellos se encontraba Raúl Incertis, que estaba refugiado desde hace días en un complejo de Naciones Unidas en Gaza, una vez que tanto su organización como otras tuvieran que dejar de trabajar tras quedarse sin ningún tipo de material".
Relacionados
- "Caza al judío": una turba violenta antisemita intenta linchar en Daguestán (Rusia) a pasajeros de un vuelo procedente de Israel
- Así es el indestructible 'Merkava IV', el tanque con el que Israel planea un ataque a "gran escala" en Gaza
- Israel se replantea el ataque terrestre a Gaza por el riesgo para sus rehenes