
El Círculo de Economía se posicionó este jueves a favor de la amnistía, pero con condiciones, y reprochando que se plantee como moneda de cambio político para decidir una investidura a la presidencia del Gobierno, lo que aboca además a unas "prisas" que pueden ser contraproducentes. Lo hizo en la nota de opinión titulada Una salida para Cataluña, una propuesta para España, y dos años después de mostrarse favorable a los indultos.
El presidente del think tank, Jaume Guardiola, defendió en rueda que la amnistía puede servir para pasar página de unos hechos que, según el documento, nunca deberían haber ocurrido, y de "inicio para resolver problemas de fondo" como el Estatut "amputado" por el Tribunal Constitucional en 2010, el sistema de financiación autonómica y la ejecución de inversiones del Estado en Cataluña.
Pero puso condiciones: advirtió de que la amnistía debe ir acompañada de la renuncia a la unilateralidad por parte de las formaciones independentistas, y también incidió en que se debe elaborar, desde la perspectiva jurídica, con la máxima seguridad de que después no será revocada por el Tribunal Constitucional, ya que ello abocaría "a una situación peor que la actual".
Además, la entidad reivindica que se lleve adelante con el máximo consenso político, lo que el Círculo de Economía reconoce que es muy complejo, si bien su secretario general, Miquel Nadal, esgrimió que es la opción más viable, dado que es "más utópico pensar que solo el tiempo resolverá el problema, o que la independencia de Cataluña está a la vuelta de la esquina".
Agregó que a nivel político es tan legítimo un pacto para la investidura de nuevo presidente del Gobierno como unas nuevas elecciones, pero que en ambos escenarios el encaje territorial y la amnistía seguirán sobre la mesa, ya que no hay tiempo material de sacarla adelante con garantías en apenas un mes.
Aparcar el referéndum
En cualquier caso, el Círculo de Economía apela al pragmatismo, y aboga por desistir de las reclamaciones de un nuevo referéndum de independencia que "en las circunstancias actuales resulta inviable", según la nota de opinión.
En este sentido, Nadal argumentó que "ponerlo en el frontispicio de la acción política no es lo más útil ahora porque hace perder energías y genera un clima de desconfianzas que dificulta avances en otras cuestiones".
Guardiola hizo hincapié en que las notas de opinión del Círculo son fruto de la transacción entre diferentes puntos de vista de sus socios; que también piden consejo a voces externas, y que han escuchado a "los actores políticos más significativos involucrados en este proceso", a la vez que harán llegar sus conclusiones a los partidos políticos, si bien es labor de estos últimos encontrar una solución que no será fácil ni rápida, pero que debe ser consensuada si pretende ser perdurable.
Recordó que la entidad advierte desde hace tiempo sobre la polarización política que impide reformas estructurales con las que impulsar la productividad en España, y consideró que propuestas como la reducción de jornada deben ligarse a este concepto.
Relacionados
- Pedro Sánchez afirma que ve la investidura más cerca y esquiva dar detalles sobre la amnistía
- Cataluña como minoría nacional: la treta jurídica para encajar la amnistía de forma legal
- Aragonés afirma en el Senado que la amnistía es solo el punto de partida y reclama un referéndum
- La amnistía de Sumar abarcaría a los políticos del procés, actos terroristas de los CDR y altercados de Tsunami