
El presidente de CEOE, Antonio Garamendi, ha pedido a los sindicatos vascos recuperar el dialogo social tripartito, en el acto de celebración en Bilbao del 40 aniversario de Confebask. "No es para enorgullecerse decir que se tienen las mayores huelgas del Estado", ha afirmado en referencia a ELA, que igual que LAB, no ha asistido a la conmemoración.
El acto de celebración del 40 aniversario de la patronal vasca ha contado con la presencia del rey, Felipe VI, el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, el secretario de Estado de Economía, Gonzalo García y el lehendakari del Gobierno Vasco, Iñigo Urkullu, entre otros.
En su intervención, Garamendi ha ensalzado el papel realizado por Confebask durante estas cuatro décadas: "No hay más que ver dónde estaban las empresas vascas hace 40 años y donde están ahora". Asimismo, Garamendi se ha referido a los duros años atravesados con 49 asesinados por ETA, 52 secuestros y más de 10.000 extorsiones. "Toda una lección del compromiso y trabajo por la libertad", ha afirmado.
El presidente de CEOE también ha destacado la importancia del diálogo social, "aquel que genera la paz social" y ha asegurado que los empresarios vascos siempre han trabajado por él. "Y es una tristeza que no lo encontremos en Euskadi; tenemos más de 16 acuerdos en momentos muy complicados en el resto de España y en Euskadi no", se ha lamentado.
Por ello, Garamendi ha aprovechado su presencia en Bilbao para realizar una llamada para que el diálogo social tripartito vuelva a Euskadi. "Porque es de libro Guinness, pero no creo que sea de enorgullecerse decir que tenemos las mayores huelgas del Estado", ha afirmado en referencia a ELA y LAB, que no han asistido al evento de la patronal vasca.
Mayor reconocimiento social
Por su parte, la presidenta de Confebask, Tamara Yagüe, ha reclamado un mayor reconocimiento social al papel del empresario, porque "una sociedad no progresa sin empresas que sean competitivas, generen beneficios con los que pagar impuestos, y creen empleo".
Ante unos 350 invitados del ámbito institucional, sindical, de la empresa, la política, la sociedad vasca, la presidenta de Confebask también ha tenido unas palabras de homenaje para "los hombres y mujeres que, durante los interminables años del terrorismo, tanto ofrecieron y tanto sufrieron".
Yagüe ha incidido en una característica "que sigue formando parte de nuestro acervo: la colaboración público-privada. Una colaboración basada en el compromiso por la mejora de nuestra sociedad y que tiene en el acuerdo su principal característica".
Tras el cierre de la jornada de mano del lehendakari del Gobierno Vasco, Iñigo Urkullu, el rey Felipe VI ha puesto el broche final al acto de celebración del 40 aniversario de Confebask.
En primer lugar, Felipe VI ha manifestado "su condena y repudio con toda firmeza a los ataques terroristas del pasado fin de semana contra Israel".
Resistencia y colaboración
Seguidamente, el monarca ha destacado las cualidades del empresario: adaptación, flexibilidad, compromiso y resistencia, "esta última, cualidad de los empresarios vascos. "Nunca nos cansaremos de reconocer el papel que desempeñasteis en momentos muy complicados y gracias a ese tesón sois una pieza fundamental de nuestro éxito colectivo como sociedad avanzada".
Asimismo, Felipe VI ha subrayado la colaboración público-privada vasca. "Me consta que en Euskadi es un enfoque de larga tradición, la colaboración entre Confebask, las empresas vascas y las instituciones forma parte de un saber hacer de cuyos resultados se beneficia, sin duda alguna, la sociedad en su conjunto".
Finalmente, el Rey ha realizado una petición a los empresarios para afrontar los grandes retos de futuro. "Necesitamos lograr que nuestra industria no quede rezagada o pierda competitividad, ni en España, ni en Europa, sin lograr una orientación equilibrada y ajustada a esos grandes retos globales".
Por ello, ha recordado que este nuevo entorno exige de una acción común. "A pesar del momento de tanta incertidumbre que vivimos, contamos con vosotros empresarios y empresarias, os necesitamos", ha concluido Felipe VI.