Actualidad

Así será la manifestación de SCC este domingo en Barcelona: horario, recorrido, lema y asistentes

  • Los organizadores reivindican su voluntad cívica y transversal pese a la presencia de políticos
Manifestación organizada por SCC en 2017. Efe

Este domingo, 8 de octubre, Societat Civil Catalana (SCC) ha convocado en Barcelona la manifestación con el lema 'No en mi nombre. Ni amnistía, ni autodeterminación', para protestar contra las condiciones que exigen Junts y ERC para dar su apoyo a la investidura de un nuevo presidente del Gobierno.

La marcha arrancará a las 12.00 horas de la confluencia de Passeig de Gràcia con la calle Provença y bajará por el céntrico paseo de la capital catalana hasta la altura con Gran Via, donde estará ubicado el escenario para los parlamentos.

Está previsto que intervengan Álex Ramos, vicepresidente de Societat Civil Catalana y coordinador de la manifestación; Teresa Freixes, jurista especializada en Derecho Constitucional; Francisco Vázquez, doctor en Derecho y exalcalde de La Coruña, y Elda Mata, presidenta de Societat Civil Catalana, con fin del acto en torno a las 13:45 horas.

Los organizadores reivindican el carácter cívico y transversal de la convocatoria, pese a que acudirán una amplia representación de dirigentes de partidos como PP y Vox.

Así, está prevista la asistencia del líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, y varios de sus barones territoriales, incluida la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, acompañada de la práctica totalidad de su Consejo de Gobierno.

También se desplazarán a Cataluña el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, el presidente de la región de Murcia, Fernando López Miras, y el presidente de Aragón, Jorge Azcón. Otros 'barones' han excusado su ausencia por motivos de agenda como la balear Marga Prohens o el gallego Alfonso Rueda, informa Europa Press.

En Barcelona estarán también el presidente del PP en Castilla-La Mancha, Paco Núñez, o el presidente del PP catalán, Alejandro Fernández. La foto entre Feijóo y Fernández también acaparará el foco mediático ante la tensión de las últimas semanas entre Génova y el líder del PP en Cataluña, a quien la cúpula nacional pretende sustituir en el próximo congreso regional del partido.

Asimismo, anunció su presencia en la manifestación de Barcelona el presidente de Vox, Santiago Abascal, junto a otros representantes del partido.

Negociaciones políticas

La manifestación tendrá lugar justo dos días antes de que Sumar presente, también en Barcelona, su propuesta de dictamen jurídico sobre el "encaje de la amnistía" en el marco constitucional, según ha anunciado este viernes la líder de Sumar y vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz.

Sumar aboga por fijar el ámbito para una posible amnistía la exoneración de todas las personas vinculadas con infracciones penales o administrativas relacionadas con el proceso independentista en Catalunya a partir de enero de 2013 y hasta la actualidad. Y que se extienda también a los agentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad con causas abiertas por cargas policiales durante el procés del 1 de octubre de 2017, según ha informado El Periódico de Catalunya.

La Generalitat ha tildado la manifestación de este domingo de anticatalanista, y el presidente catalán, Pere Aragonès, ha considerado que "no afectará" a las negociaciones sobre la investidura.

"La manifestación de este domingo no afectará a las decisiones sobre el futuro de Cataluña ni a las decisiones sobre el futuro de España que se puedan producir durante las próximas semanas. Lo decidirán los diputados del Congreso, no los gritos de la calle", aseveró este viernes.

La presidenta de Societat Civil Catalana, Elda Mata, rechaza el adjetivo de anticatalanista, y ha esgrimido que la posibilidad de que se conceda una amnistía a los dirigentes del 1-O es "un paso previo a la autodeterminación", medidas que son inconstitucionales, ha subrayado.

Asimismo, la presidenta de la plataforma ha indicado que se espera la llegada de manifestantes de diferentes puntos de España como Zaragoza, Navarra o Madrid, que se desplazarán a Barcelona para alzar la voz contra "las cesiones continuas al nacionalismo, que lo único que producen es una peor calidad democrática para toda España" y una "conculcación de derechos fundamentales" para los españoles que viven en Cataluña.

La última manifestación que convocó Societat Civil Catalana en el centro de Barcelona fue en octubre de 2017, en favor de la unidad de España, y congregó a 300.000 personas, según la Guardia Urbana, y más de un millón, según los organizadores.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky