
El Consejo de Gobierno de Aragón ha acordado este miércoles la ampliación en 7,5 millones de euros de la partida para diferentes programas destinados al fomento del autoconsumo y el almacenamiento de energía renovable en la Comunidad, así como como de la instalación de sistemas térmicos renovables en el sector residencial.
Es la tercera ampliación de este programa financiado por los fondos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia que, en total, cuenta con un presupuesto cercano a los 49,6 millones de euros. Unas ayudas a las que, en sus diferentes líneas, pueden acceder tanto empresas como particulares.
La primera orden de este programa se publicó en noviembre de 2021 y tuvo una dotación de 20,7 millones de euros. Posteriormente, en junio de 2022, fue ampliado con otros 20,5 millones para finalizar con los 7,5 incorporados este miércoles.
La orden aprobada por el Ministerio de Transición Ecológica en junio de 2021 fija en seis las líneas de ayudas y de ellas pueden beneficiarse empresas del sector servicios, de otros sectores productivos, administraciones públicas y sector residencial.
La dotación destinada a los usuarios varía mucho en cada una de las líneas de actuación y también es mayor en municipios de menos de 5.000 habitantes o municipios no urbanos de hasta 20.000 habitantes cuyos núcleos tengan una población menor o igual a 5.000 habitantes.
Los fondos de este programa han sido aportados, en sus diferentes fases, por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Relacionados
- Aragón propone agilizar trámites para proyectos renovables, un Fondo de Emergencia Energética y potenciar el autoconsumo
- El Gobierno amplía en más de 20,5 millones las ayudas en Aragón al autoconsumo e instalaciones térmicas renovables
- Aragón abre una línea de ayudas de casi 23 millones para incentivar el autoconsumo energético
- Aragón suma 655 instalaciones de energía para autoconsumo que generan más de 73 MW