
La comunidad aragonesa tiene casi un centenar de instalaciones pendientes de incorporarse y 655 instalaciones, que generan más de 73 MW.
El año 2020 fue un punto de inflexión para el autoconsumo de energía eléctrica en Aragón y en el conjunto de España. Con la entrada en vigor del Real Decreto del 5 de abril de 2019, por el que se regulan las condiciones administrativas, técnicas y económicas del autoconsumo de energía eléctrica, el crecimiento de los consumidores acogidos a cualquiera de las modalidades de autoconsumo y, por consiguiente, de instalaciones de producción de energía eléctrica destinadas a este fin ha ido creciendo de forma exponencial en la Comunidad Autónoma de Aragón.
El objetivo de la descarbonización hacia una agenda verde en 2050 pasa indudablemente por las renovables y la eficiencia. En la actualidad, en Aragón el 74% de la potencia instalada, 8.840 MW, es renovable, siendo la misma magnitud que todo el consumo total de energía eléctrica.
En relación a las tecnologías empleadas destacan la solar fotovoltaica en el número de instalaciones y la cogeneración en cuanto a potencia instalada. En esta última tecnología, destaca el hecho de que grandes instalaciones de cogeneración existentes en algunas industrias hayan optado por convertir su régimen de producción de energía eléctrica para venta a red de autoconsumo.
Más del 83% de los autoconsumos corresponden a menos de 100 kw instalados, representando un 7% en cuanto a potencia instalada. El 16% restante de las instalaciones corresponde a autoconsumos de 100Kw o más, implicando un 93% de la potencia instalada.
Desglosando las instalaciones de menos de 100 Kw en función de la modalidad de autoconsumo a la que se encuentran acogidas, destaca la modalidad de autoconsumo con excedentes acogida a compensación, representando un 88% del total de los autoconsumidores. Este dato refleja el efecto incentivador de esta modalidad de autoconsumo en el segmento de consumidores residenciales, de los sectores primario y terciario y pymes. El resto, un 9%, se acoge a la modalidad de autoconsumo sin excedentes y algo más del 3 restante a la modalidad de autoconsumo con excedentes no acogidos a compensación.
La implantación de autoconsumo de tipo colectivo es la que avanza más despacio, registrándose cuatro instalaciones en esta tipología.