Actualidad

El FC Barcelona y el Atlético reducen su límite salarial, mientras el Real Madrid lo eleva

  • En la temporada 23-24 los clubes tienen un importe máximo de 2.563 millones

Los clubes de Primera División tienen que "ajustarse el cinturón" esta temporada, aunque algunos más que otros. Entre los grandes clubes el Atlético de Madrid y el FC Barcelona han visto como se ha reducido su límite de coste de la plantilla (LCPD), hasta los 296,3 millones de euros y los 270 millones respectivamente. El Real Madrid, sin embargo, acumula ya cinco temporadas con un incremento en su límite salarial.

El equipo presidido por Florentino Pérez cuenta para este temporada con un importe máximo de 727,4 millones, un 6,4% más. Además, el Real Madrid sigue siendo el club de LaLiga con mayor límite salarial. Este incremento se explica por la salida de altos salarios como el de Karim Benzema que equilibran la balanza y permite al club seguir fichando.

En el caso del Barça, su límite salarial ha descendido más de un 58% debido a que el año pasado realizó ventas de activos que fueron, prácticamente, ingresos extraordinarios, que esta temporada no ha percibido. El equipo rojiblanco, por su parte, ha reducido su LCPD un 13,12%.

Los clubes que lo elevan

En general, LaLiga ha reducido un 16% el límite de coste de la plantilla (LCPD) de los clubes de Primera División, pasando de 3.052 millones de euros durante la temporada 2022-2023 a 2.563 millones. Ahora bien, los equipos que conforman ahora la Primera División no son los mismos que el año pasado, ya que el Granada FC, UD Las Palmas y el Deportivo Alavés ascendieron. Sin tener en cuenta estos tres clubes, el LCPD de Primera División es de 2.449 millones, un 15,2% menos que en la temporada 22-23.

El RC Celta es otro de los clubes que más ha visto elevado su LCPD. De hecho, para esta temporada tiene el mayor límite salarial de su trayectoria situándose en 79,8 millones, además de ser uno de los clubes que se ve beneficiado por los ingresos del fondo CVC. Por otro lado, el LCPD del Valencia CF también ha aumentado, en concreto un 12,8%, hasta los 85,5 millones. Esto se debe a que el equipo liderado por Lay Hoon, ha obtenido ingresos netos por ventas y las pérdidas de la temporada pasada no fueron tan elevadas como otros años.

Nueve clubes de LaLiga han reducido su límite salarial. Más allá del equipo rojiblanco y de los culé, el Getafe FC es el club que más ha visto reducido su límite salarial, pasando de disponer de 69,07 millones durante la temporada 2022-2023 a solo 40,2 millones ahora. Ahora cuentan con un LCPD más ajustado, teniendo en cuenta que ya durante el mercado de fichajes de verano de este año sufrieron varios impedimentos a la hora de inscribir a nuevos jugadores.

Le sigue de cerca el Athletic Club que ahora tiene un límite salarial que ronda los 100 millones de euros, un 21,3% menos que la temporada pasada. Aunque el Sevilla FC tampoco se ha quedado atrás, y ha visto como su LCPD se ha situado ahora en 168,7 millones, un 15,6% menos. Con caídas inferiores su límite salarial están el C.A Osasuna, con un 9,6% menos; el Real Betis y la Real Sociedad, con un 7% menos y el Villarreal CF, con solo un 4,8% menos.

Control Económico

El límite salarial es el importe máximo que tiene cada equipo para gastarse durante la temporadas tras haber realizado fichajes y que incluyen gastos como el salario de los entradores, preparadores físicos y cantera. El objetivo del Control Económico es "proteger a los clubes, preservar su viabilidad, su subsistencia salvaguardando su sostenibilidad". Estas medidas impuestas por la competición española pretenden evitar la compra de fichajes masivos y que, al final, acaben desequilibrando el balance los clubes.

"Hoy por hoy, LaLiga y la Bundesliga son modelos viables y con vocación de perdurar. Sin embargo, Premier League, Ligue 1 y Serie A no lo son. Son modelos a pérdidas, generadoras de déficits económico financieros recurrentes, que podrían explosionar rápidamente, en cuanto sus accionistas decidan dejar de invertir de forma sistemática cantidades ingentes de dinero con reducidas perspectivas de retorno", aseguran desde la propia organización.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Manuel
A Favor
En Contra

Otro año en blanco a pesar de poder subir el límite salarial.

Puntuación 0
#1