Alberto Núñez Feijóo se presenta como candidato a la presidencia del Gobierno y se someterá a la confianza de los diputados del Congreso de los Diputados en un pleno de investidura que decidirá si el líder del Partido Popular será o no el presidente del próximo Ejecutivo.
Feijóo fue propuesto por el Rey Felipe VI a finales de agosto para presentarse como aspirante a la presidencia del Gobierno (lo hizo con el argumento de que el PP fue el partido más votado en las elecciones generales del 23 de julio) en un pleno de investidura en el que necesitará tener la mayoría absoluta de los diputados: un total de 176 diputados, la mitad más uno.
Pero, ¿cuándo se celebra este pleno de investidura? La presidenta del Congreso, Francina Armengol, decidió que el pleno se celebrase entre los días martes 26 y miércoles 27 de septiembre. El horario para la sesión del martes es las 12 de la mañana, tal y como ha informado el Congreso en su agenda, en la que ha explicado que el único punto del día de esa sesión será el "debate sobre la investidura del candidato a la Presidencia del Gobierno".
Durante la jornada del martes Núñez Feijóo presentará sus argumentos y será respondido por el resto de las fuerzas parlamentarias del Congreso, un debate que se prolongará hasta la jornada del miércoles, en la que tendrá lugar la votación.
En este punto pueden pasar dos cosas: que Feijóo consiga los apoyos necesarios, gane la votación y se convierta en el nuevo presidente del Gobierno o que pierda esa votación. En este segundo caso el candidato popular todavía tendría una segunda oportunidad, ya que el viernes 29 de septiembre se procedería a una nueva votación en el Congreso, la última bala de Feijóo para conseguir la presidencia del Gobierno.
Qué pasa si Feijóo pierde la votación para ser presidente
Si Feijóo pierde definitivamente la votación, la pelota estará en el tejado del Rey, que deberá realizar una nueva ronda de consultas para decidir si manda al Congreso a un nuevo candidato a la presidencia del Congreso. De hacerlo, que parece lo más probable, sería con toda seguridad Pedro Sánchez, presidente del Gobierno en funciones y candidato del PSOE, sería el siguiente en someterse a la confianza de la Cámara Baja.
Este proceso, sin embargo, no puede demorarse en exceso. El artículo 99 de la Constitución (se puede consultar en este enlace) deja claro que existe un plazo de dos meses a contar desde la primera votación para que salga elegido un nuevo presidente. Esto precipitará que el hipotético pleno de investidura de Sánchez sea antes del 27 de noviembre, fecha límite en la que, de no haber presidente, el Rey tendrá que disolver las Cortes y convocar unas nuevas elecciones.
En este último caso, la fecha para unas nuevas elecciones generales sería la del domingo 14 de enero. La razón es que en esa jornada se cumple el plazo de 47 días que dictamina la Ley Electoral (que puede consultarse en este enlace).