
Desde este viernes y durante todo el fin de semana, España va a estar afectada por las precipitaciones y las tormentas, que pueden ser intensas en muchas zonas, debido a la llegada de una DANA, que provocará inestabilidad en la mayor parte del mapa.
De este modo, el comienzo de septiembre va a estar marcado por las lluvias y, de hecho, se ha activado ya el aviso amarillo o naranja en muchas comunidades autónomas durante este fin de semana.
Esta situación de inestabilidad puede afectar a muchos españoles y turistas que, todavía en el mes de septiembre, disfrutan de sus vacaciones y que, por tanto, se preguntan hasta cuándo va a durar el mal tiempo y cuándo van a terminar las lluvias.
¿Hasta cuándo va a durar el mal tiempo en España?
Aunque la predicción más consolidada es la del fin de semana, los modelos meteorológicos ya muestran lo que podría pasar con la DANA a medida que avance la semana que viene: "La DANA iría moviéndose hacia el noroeste rumbo al Atlántico y que el lunes se situaría frente a las costas de Portugal. Además, podría comenzar a tener reflejo en superficie y formarse una borrasca", indican los expertos de eltiempo.es.
De este modo, con el comienzo de la nueva semana, el lunes y el martes, la DANA se iría desplazando hacia el norte. El lunes podría llover de forma general en España, sobre todo, con chubascos en la zona centro, como en la Comunidad de Madrid, Castilla y León y el oeste de Castilla-La Mancha.
Estos chubascos se irán desplazando también hacia el noreste peninsular, por lo que también llovería en la tarde del lunes en Galicia y en la zona del Cantábrico. A últimas horas de la tarde, irían remitiendo las precipitaciones y la inestabilidad.
La situación para el martes es menos precisa, hay mayor incertidumbre de lo que pasaría, pero se espera que la DANA se vaya alejando y, por tanto, habría un clima mucho más estable de manera general.
De hecho, esto puede comprobarse también en la predicción de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), que indica: "Aunque con un amplio margen de incertidumbre, se espera que las bajas presiones atlánticas tiendan a retirarse de la Península, dejando un predominio de los cielos poco nubosos".
Sin embargo, aún podrían darse algunos intervalos nubosos, con baja probabilidad de precipitación débil o tormenta ocasional, en general, de carácter disperso: "Si bien aún se espera notar su influencia en el extremo oeste peninsular con una mayor nubosidad y probabilidad de precipitaciones y tormentas más intensas", matizan.