
El programa de presentaciones PowerPoint fue desarrollado por Microsoft para Windows, macOS, iOS y Android, y está integrado en el paquete ofimático Microsoft Office. Se trata de una herramienta para ilustrar los temas que se quieren exponer a un público, y ayuda a conectar a la audiencia con la materia. Su popularidad radica en que es útil para ambientes profesionales, escolares y académicos.
Upwork, plataforma de empleo, resalta la importancia que posee este tipo de recursos, señalando que en 2023 la habilidad "diseño de presentaciones" se situó entre las más buscadas para trabajadores 'freelance' o autónomos.
Courtney Allen, experta en PowerPoint, comenta su experiencia de casi una década, tras apostar por este recurso al haber reconocido su potencial. La misma ya ha diseñado más de un millar de presentaciones, las cuales le permitieron ingresar 2 millones de dólares, ofreciendo sus cualidades a través de Upwork. La experta ofrece tres consejos para crear presentaciones de calidad, tras haber demostrado que cuenta con experiencia y conocimientos suficientes con PowerPoint.
1. Reducir el texto en las diapositivas
Lo primero que Allen aconseja es simple, y se trata de perseguir una reducción en la cantidad de palabras por diapositiva. "El PowerPoint debería ser una guía visual para lo que estás diciendo. Si pones demasiado texto en las diapositivas, primero no es ameno o legible, y segundo hace que la audiencia se distraiga y no atienda al mensaje que transmites oralmente", explica Allen.
2. Mantener fluidez en la comunicación
La experta trabaja con una gran variedad de formatos de presentaciones, como lo son los pitch decks. "Los inversores solo le dedican entre 2 y 3 minutos, así que se trata de ser un narrador efectivo", dice refiriéndose a la necesidad de que la comunicación sea concisa y fluida. Esto vale siempre, se tenga mucho o poco tiempo.
Pero más específicamente, Allen traduce este consejo en un esfuerzo por conocer a la audiencia. Igualmente pide evitar todo tipo de "diseños superfluos o imágenes no relacionadas con la materia, y que no tendrían efecto en el público al que te diriges".
Para ejemplificar esto, habla del caso de un PowerPoint para una audiencia conformada por médicos con 50 años de edad de media. Lo mejor es escoger elementos de diseño e ilustraciones que interpelen específicamente a estos profesionales. Servirían actividades relevantes para ellos, o personas conocidas de su edad. "Se trata no tanto de tus preferencias personales de diseño, sino de crear algo pensando en las personas a las que va dirigido", comenta la experta.
3. Diseñar según el contexto
Para terminar, la misma añade que se debe pensar en la forma en que se desarrollará la presentación, para estructurarla convenientemente. Si por ejemplo la presentación ante la audiencia debe ser con texto claro y un fondo oscuro, "entonces será más sencillo para las personas que estén más alejadas el poder discernir el texto, ya que el contraste será mucho mejor", explica. Y el tamaño de la fuente debe ser adecuado para todo el público, a la vez que los escritos deben situarse en la parte alta de la diapositiva.
Allen agrega que si se almacena la presentación en formato PDF y se envía por correo electrónico, se tendrá la posibilidad de "añadir un poco más de texto", ya que en este escenario es de esperar que la persona lea el mensaje. Volviendo al PowerPoint, se deben evitar las fuentes no legibles para todos los grupos, y recordar siempre que las animaciones no sirve para PDF.
En el caso de presentaciones por videollamada, la libertad es mayor y permite utilizar recursos animados. Pero estos nunca deben ser excesivos, ya que de lo contrario podrían causar interferencias y retrasos en la presentación. Aconseja entonces realizar previamente una llamada de prueba, para así asegurarse de que todo funciona a la perfección antes de realizar la videollamada.
Relacionados
- Los consejos de un CEO para progresar en el mundo laboral, y un elemento imprescindible
- Los tres consejos de un asesor financiero que sus clientes nunca quieren escuchar: He tenido que obligar a un par de personas a volver a trabajar
- Consejos para gestionar los ahorros y poder disfrutar de las vacaciones sin arruinar la economía personal