Actualidad

"Ni guiris ni medusas": cuelgan carteles para engañar a los turistas y que no pasen a las calas de Manacor

Foto: Caterva Manacor.

Con la llegada del verano, el buen tiempo y, por encima de todo, las vacaciones estivales, muchos lugares de especial afluencia turística se ven asolados por turistas y en esas situaciones los habitantes de esos enclaves sufren problemas de todo tipo. Uno de esos inconvenientes es la dificultad para acceder a las playas debido a la enorme presencia de los turistas, lo que genera roces y hasta iniciativas que quieren proteger el derecho de los habitantes a disfrutar de esos lugares naturales.

Es lo que ha pasado en Manacor (Mallorca), donde la entidad coordinadora anticapitalista de Manacor Caterva ha protagonizado una campaña en contra de la masificación de las calas del municipio con una pega de carteles en las que, en inglés, se avisa en inglés de falsas alertas a los turistas para que no acudan a esas playas, junto con mensajes en catalán en los que se aclara a los habitantes de la zona de que las calas están realmente abiertas.

Ha sido la propia coordinadora la que ha publicitado su campaña en su perfil de la red social Twitter, en el que ha difundido diferentes fotografías de los carteles con los que, además de engañar a los turistas extranjeros, quieren denunciar que "el peligro es el de la masificación turística".

"Beach closed" ("Playa cerrada"), "Beware of dangerous jellyfish" ("Cuidado con medusas peligrosas") o "caution falling rocks" ("precaución con el desprendimiento de rocas") son algunos de los mensajes que han aparecido en diversas calas del municipio de Manacor, muy visibles para los turistas extranjeros y acompañados de dibujos con sugerentes señales de prohibición.

El 'truco' está en el texto que aparece, en un tamaño mucho menor, y en catalán, indicando que en realidad no hay ningún peligro y que la playa está abierta. Y, en ocasiones, condimentado con el mensajes como "Ni guiris ni medusas".

Los carteles se han colocado en Cala Morlanda, Caló, Cala Petita, Porto Cristo, Cala Murta, Cala Magraner y Cala Bota, y son una forma de denunciar que "la usurpación de las calas es solo una expresión más de como el capitalismo usa una actividad económica como el turismo, llevada al extremo, para secar gratuitamente el territorio y para extraer el máximo de plusvalía de los trabajadores".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky