Actualidad

Las cotizadas rebajan su beneficio un 6,1%, hasta los 30.350 millones

  • Tubos Reunidos, Meliá y Enagás son las empresas que más han elevado su resultado
  • Los ingresos netos de las 113 empresas caen casi un 1% y rondan los 309.686 millones de euro

Las empresas cotizadas se resienten en el primer semestre de 2023 y recortan su beneficio un 6,1%. Las empresas que integran el Mercado Continuo acumulan, en concreto, unas ganancias de 30.350 millones de euros, frente a los 32.317 millones que lograron en el primer semestre de 2022. A estas cifras faltaría añadirle los resultados de 26 empresas que o bien no han presentados aún sus cuentas (Solaria, Inditex,DuroFelguera o Deoleo, entre otras) o que no presentan la cifra de ganancias en el primer semestre (Aedas y Lingotes Especiales). Las compañías del Ibex 35 copan ya el 87% del beneficio total de la bolsa, teniendo en cuenta que hasta junio de 2023 lograron un resultado total de 26.320 millones.

De las firmas que han presentado sus cuentas, 23 empresas han reducido significativamente sus ganancias en la primera mitad del año. En el podio de las cotizadas que más han caído están Neinor, un 87,4% menos hasta situarse en 4,7 millones; Realia, que hasta junio obtuvo un resultado de 6 millones, con un 86% menos; y Pharma Mar, que reduce el resultado un 81,7% , pasando de un beneficio de casi 35 millones hasta 6,4 millones en los seis primeros meses de 2023.

En este último caso, la farmacéutica explicó a este periódico que este descenso se debe al esfuerzo en Innovación y Desarrollo para desarrollar nuevos tratamientos y a la caída de las ventas de Yondelis ante la presencia de genéricos.

Efecto de las acereras

Además, es importante destacar el efecto cíclico de las acereras— el sector parece haber puesto fin al boom vivido tras la pandemia— pues ha lastrado los beneficios totales de las cotizadas. La caída de ArcelorMittal es la más notable, pues ha recortado su beneficio un 63,2%. El gigante del acero ha situado su resultado en 2.673 millones en el primer semestre del año. Algo similar ha ocurrido con Acerinox, con una caída de la demanda que ha mermado su beneficio en un 55,9%, hasta rondar los 276 millones. Sin embargo, desde la organización han apuntado que ya hay síntomas de mejoría frente a la segunda mitad del año pasado.

En la otra cara de la moneda, 46 empresas han aumentado sus ganancias con respecto a junio de 2022. El ranking lo encabeza Tubos Reunidos. La siderúrgica ha pasado de un beneficio de 1,8 millones hasta junio de 2022 a 54,5 millones en el mismo periodo de este año. Esto se debe por los altos precios de los pedidos de tubos sin soldadura a finales del año pasado, algo que mejoró la facturación y los márgenes este año. Meliá, por otro lado, cerró el primer semestre con un beneficio de 46,2 millones de euros, lo que supone prácticamente multiplicar por 12 el resultado del mismo periodo de 2022 cuando fue de 3,7 millones. Pese a que los datos no son totalmente comparables con los del mismo periodo de 2022, debido a la incidencia de la variante Ómicron durante el primer trimestre del pasado año, el grupo de la familia Escarrer destaca que muestran "la fortaleza de una demanda sostenida y preludian un tercer trimestre mejor que el del año anterior".

Enagás ocupa el tercer puesto de este podio. La energética ha elevado su beneficio un 485,4% en la primera mitad del año, hasta los 176,8 millones, gracias a los ingresos extraordinarios por la venta de activos. Además, a este resultado ha contribuido el Plan de Eficiencia, que ha permitido mantener los gastos recurrentes en línea

Los ingresos caen casi un 1%

Las cotizadas registraron en los seis primeros meses del año unos ingresos de 309.686 millones, un 0,35% menos. En este caso el podio del crecimiento lo conforman Libertas 7, que hasta junio ha logrado 7,04 millones frente a los 1,29 millones del mismo periodo de 2022. Este resultado se debe, sobretodo, al auge y a la recuperación del turismo. Algo similar ocurre con NH Hotel, que eleva sus ingresos un 41,7%, hasta situarlos en 1.026 millones. Según la compañía esto se debe a que la ocupación mejoró en ocho puntos porcentuales en el primer semestre de 2023, hasta alcanzar el 66% de media, aunque se mantiene tres puntos porcentuales por debajo de su equivalente en 2019.

Todo lo contrario ocurre con empresas como Alantra o Naturgy cuyos ingresos han caído. Así, la energética obtuvo hasta junio una cifra de negocios del primer semestre del ejercicio 2023 ascendió a 12.054 millones, un 28,0% menos, "principalmente como resultado de los mayores precios de la energía, excepcionalmente altos en la primera mitad de 2022", detalló.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky