Dos días ha durado la agonía desde que el Ayuntamiento de Madrid decidiera suspender la celebración del Reggaeton Beach Festival en el Iberdrola Music de Villaverde. Este mismo viernes, un día antes del evento, la promotora del RBF lo ha cancelado de forma definitiva y ha anunciado que ha activado el protocolo para devolver el dinero a los afectados.
No obstante, el organizador ha asegurado en un nuevo comunicado que la suspensión del evento es "injusta" y "arbitraria" y ha denunciado tanto el "agravio comparativo" como la "improvisación" por parte del Ayuntamiento de Madrid.
En este sentido, acusa al consistorio de filtrar la cancelación del evento un día antes de que se produjera la notificación oficial a la empresa. Según explica, en un primer momento se comunicó una "resolución de requerimiento de subsanación de pequeñas deficiencias", lo que hacía entender que la licencia para el macrofestival era viable en caso de subsanación de errores. Sin embargo, según comenta RBF, "en menos de dos horas y sin dar tiempo a atender el requerimiento, el Ayuntamiento dictó y comunicó resolución por la que denegaba la licencia y, por tanto, la celebración del festival".
"La filtración a los medios de la decisión adoptada ha sido utilizada para enmascarar una decisión que nada tiene que ver con el expediente de licencia de actividad presentado, sino con un conflicto entre administraciones gestionadas por partidos políticos enfrentados, (Ayuntamiento de Madrid, Ayuntamiento de Getafe y Delegación de Gobierno) por la construcción del recinto Iberdrola Music", reza el comunicado.
Una vez más, el organizador reitera que es "inconcebible" que un espacio que tiene todos los permisos y licencias para poder llevar a cabo macroeventos de la talla del Mad Cool o el concierto de Harry Styles a los que asistieron unas 65.000 personas, "no pueda utilizarse para el Reggaeton Beach Festival, que se celebra en horario diurno y con un aforo de 38.000 personas".
Es por ello que RBF ha decidido suspender las fechas de su gira en Madrid y "con carácter inmediato procede a activar los protocolos de devolución del dinero de las entradas como no puede ser de otra manera y de acuerdo con la normativa vigente".
¿Cómo recupero el dinero de mi entrada?
En este sentido, y según consta en el apartado legal de la página web del evento, una vez adquirida la entrada solo se devolverá el importe de compra en el caso de cancelación del evento (como ha ocurrido en este caso). No obstante, según detalla la página, "bajo ningún concepto se realizará la devolución de los gastos de distribución o gestión de la entrada, ni aquellos servicios adicionales contratados durante la compra".
Para conseguir la devolución, el afectado debe solicitarla al organizador del espectáculo "y es obligación del mismo realizarla dentro del plazo de quince días laborables desde la fecha de la comunicación pública de la cancelación, y por el procedimiento que estime oportuno". Según agrega la información, "transcurrido este plazo, no se admitirá ninguna devolución".
Sin embargo, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha subrayado que los afectados pueden pedir tanto el reembolso de las entradas como los gastos de transporte y alojamiento. Así lo han explicado en un comunicado, en el que detallan que la responsabilidad de la cancelación recae sobre el organizador ya que "no se trata de una situación que pueda ser calificada como fuerza mayor".
La OCU recuerda que el promotor debe ofrecer la devolución del precio pagado o fijar una nueva fecha para la celebración del festival, quedando a decisión del consumidor la elección entre ambas opciones.
También tendrá que afrontar los gastos y daños asociados a quienes hubieran adelantado el pago del transporte o alojamiento. En caso de no ser atendida la reclamación, el afectado deberá recurrir a la vía judicial para exigir la indemnización.