
A tan solo 5 días para las elecciones generales del 23-J, muchos españoles (especialmente aquellos ya inmersos o a punto de entrar en su etapa de vida que sigue a la laboral) desean conocer las posturas de cada partido que concurre a los comicios con respecto a algo tan importante como lo son las pensiones.
PP: atención a sanitarios y FCSS
El PP aboga por reformar la jubilación activa mejorada para especialistas en medicina de familia y pediatría de Atención Primaria, con una ampliación hasta los 72 años. En esto coinciden con el PSOE. Y para modernizar el sistema de jubilación, hablan de "completar y mejorar el estatuto del artista", lo que pretenden lograr mediante "un diálogo permanente con las Academias y Asociaciones profesionales de todo el ámbito cultural".
Además, el partido conservador afirma que garantizará la suficiencia y sostenibilidad del sistema de pensiones "para las generaciones actuales y futuras", a la vez que hablan de "la revalorización de las pensiones en el marco del Pacto de Toledo".
Finalmente, concuerdan con Vox en la propuesta de crear una comisión "para valorar la jubilación anticipada dentro de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado".
PSOE: la "solidaridad intergeneracional"
Tras la reforma en las pensiones efectuada por el Gobierno de Pedro Sánchez en la casi finalizada legislatura, los socialistas proponen nuevos cambios. Concretamente, quieren "seguir llenando la hucha de las pensiones para garantizar la sostenibilidad a largo plazo", así como profundizar con "la creación de fondos de pensiones de empleo", y así "mejorar la calidad de vida de las personas de cara a la jubilación".
Otro concepto muy aireado por el PSOE es el de "solidaridad intergeneracional". Este concepto se refiere a que las personas que ya no trabajen en los próximos años tienen el derecho de que el Estado les otorgue una pensión digna, pues ellos mismos ya contribuyeron a pagar las de las generaciones anteriores.
Además el partido socialista habla de fomentar una jubilación parcial y activa "que ofrezca flexibilidad y mejores oportunidades en una salida progresiva y voluntaria del mercado de trabajo". Hablan además de regular la jubilación anticipada para actividades profesionales "especialmente duras o penosas", aunque no hayan detallado sus planes. Y finalmente, para el ámbito sanitario aseguran que van a promover "la jubilación activa mejorada en las especialidades deficitarias, para permitir la prolongación voluntaria de la vida laboral hasta los 72 años".
VOX: similitudes y diferencias con el PP
El partido más conservador que concurre a las generales del domingo, a parte de apoyar la creación de la comisión sobre la jubilación anticipada de las FCSS (se refiere a "la justa jubilación" de este sector), persigue el mismo objetivo para el Servicio de Vigilancia Aduanera, pero también para policías autonómicas y locales.
Vox añade un programa de desgravaciones fiscales para jubilados y mayores de 65 años, y que además "incurran en cargas a favor de familiares menores de 35 años en concepto de gastos sanitarios, educación escolar y universitaria, práctica deportiva y adquisición de su primera vivienda".
Sumar: el "blindaje" de las pensiones
En un encuentro mantenido entre la candidatura de Sumar en Málaga y la Asociación de Pensionistas de Marbella, el candidato al Congreso José Migue López aseguraba que: "desde Sumar lo tenemos muy claro, hay que defender el sistema público de pensiones. Con el Gobierno del que formamos parte se han revalorizado las pensiones un 8,5%, y nuestra propuesta es seguir revalorizándolas al IPC, a lo que suba el coste de vida".
Añadía también que: "Hay que seguir subiendo las pensiones mínimas y las no contributivas por encima del IPC, son las pensiones más bajas, son aquellas que menos recursos tienen, tenemos que ir igualando esas pensiones para que todos y todas las pensionistas tengan unas condiciones dignas".
Relacionados
- La Inteligencia Artificial también llega a la campaña electoral: así influye esta tecnología en las elecciones
- Las funciones de presidente, vocales y suplentes en la mesa electoral para las elecciones
- Solo el CIS da la victoria al PSOE con una ventaja de 1,4 puntos respecto al PP en las elecciones generales