Han pasado 504 días desde que se dio inicio a la guerra entre Rusia y Ucrania, y toca hacer balance. Si bien hemos informado sobre la estrategia rusa para mantener su economía durante el aislamiento económico global y posteriormente la "desesperación" en las finanzas de Putin por el masivo éxodo empresarial y el efecto de las sanciones internacionales, recientemente salen a la luz las 400 empresas multinacionales que continúan vigentes en el país y que han generado miles de millones en "apoyo" al Kremlin y su invasión a Ucrania, según un informe riguroso de Jeffrey Sonnenfeld y su equipo de expertos de la Escuela de Administración de Yale.
En los primeros 160 días de la guerra, un grupo de expertos en economía y política, que analizaron el caso ruso y sus métodos para evitar el hundimiento, llegaron a un consenso respecto de que Putin estableció una "línea de defensa económica" y una "rígida preparación" para la llegada del aislamiento global. Sumado a la estabilidad del rublo gracias a la enorme recaudación de ingresos por petróleo y gas.
Tras la barbarie que ha dejado el ataque ruso, y con ello las represalias que ha recibido el país, incluso, convirtiéndolo en el más sancionado del mundo, el panorama de su sistema financiero no parece ser tan oscuro como el que se esperaba. Y en esto han ayudado 400 empresas que todavía hacen negocios en Rusia y "financian" la guerra de Putin, según un reciente listado realizado por Jeffrey Sonnenfeld que, gracias a su análisis de 1.500 empresas, ha logrado presionar a que muchas de estas compañías se retiren de Rusia.
Si bien Sonnenfeld y sus colegas ha realizado un extenso listado diario de todas aquellas empresas protagonistas en Rusia (1.500), entre ellas, las que han castigado al Kremlin y que se han retirado de Rusia, recientemente aparece el listado contrario, hablamos de las empresas multinacionales que continúan operando en el país y que su aporte ha contribuido con esa "línea de defensa económica" que ha establecido Putin para "fortalecer" su invasión.
A continuación, el listado enumera los casos de empresas más notorias que continúan haciendo negocios en Rusia. Para ello, el profesor de Yale hizo una escala de calificación A-F (de retiro definitivo a mayor presencia). En este caso, las 400 empresas están en la calificación F (las empresas que simplemente continúan haciendo negocios) y en la calificación D (aquellas que continúan con operaciones comerciales sustantivas mientras suspenden operaciones terciarias triviales como publicidad y marketing, o inversiones futuras no especificadas).
Las 400 empresas vigentes en Rusia
Según Sonnenfeld, las empresas que permanecen en Rusia representan una enorme cantidad de ingresos que "financian las arcas de Putin". "Si bien hay muy poca transparencia sobre cuánto exactamente, nuestra mejor estimación es que estas representan al menos 200 millones en ingresos rusos", argumenta el profesor.
Para el experto cada centavo está "financiando a un Putin desesperado" y socavando la presión económica occidental sobre Rusia. "No debería haber excusa para que las corporaciones mantengan este salvavidas. Ya es hora de que todas las multinacionales occidentales abandonen Rusia mientras continúe la invasión de Ucrania", sentencia Sonnenfeld.