
Las elecciones generales en España se van a realizar, de manera anticipada, el domingo 23 de julio de 2023, momento en el que los electores deberán acudir a las urnas, en el colegio electoral que les corresponda a cada uno de ellos.
Esta es una de las cuestiones que más dudas genera entre la población, ya que muchas personas no saben cuál es el colegio o dónde se ubica su mesa electoral, el lugar en el que tienen que introducir su voto el mismo día de las elecciones.
De este modo, existen varias formas de saber cuál es el colegio electoral al que tiene que acudir cada votante el día de las elecciones. Esta información puede llegar por correo ordinario o, de lo contrario, se puede consultar de manera telemática.
Consultar los datos del INE
Una de las formas más sencillas de saber el lugar en el que hay que votar en las elecciones generales de 2023 es entrar en la web oficial del Instituto Nacional de Estadística (INE).
Este organismo dispone en su Sede Electrónica de un servicio en el que se puede consultar el colegio electoral en el que una persona tiene que votar. Para poder usarlo es preciso contar con el sistema de identificación Cl@ve.
En este caso, solamente hay que entrar en el apartado 'Consulta de inscripción en el Censo Electoral', disponible en este enlace de la Sede Electrónica del INE. Accediendo con Cl@ve, será posible consultar todos sus datos personales y conseguir su distrito y sección electoral.
La carta del censo electoral por correo ordinario
Por otro lado, es posible que muchos ciudadanos pasen por alto el hecho de que, la mayoría de votantes, reciben una carta del censo electoral en el buzón de su domicilio en la que se puede leer toda la información referida al lugar del voto.
En la carta del censo aparece la dirección del colegio electoral, así como la mesa en la que se tiene que depositar el voto.
Otras formas de consultar el colegio electoral
Por último, existen otras formas para saber qué colegio le ha tocado a cada votante, sobre todo, si no se dispone de Cl@ve y tampoco se ha recibido la carta del censo electoral.
En estos casos, se puede consultar dicha información en el Ayuntamiento de la localidad en la que se resida, donde se esté empadronado. También llamando por teléfono al 900343232, de la Oficina del Censo Electoral del INE. Por último, se puede visitar la Delegación Provincial de la Oficina del Censo Electoral. En este enlace del Instituto Nacional de Estadística pueden consultarse todas las delegaciones y sus números de teléfono.