
La recuperabilidad del fondo de comercio y el reconocimiento de ingresos están en el punto de mira de los auditores del Ibex, según el estudio anual de KPMG, 'Informes de Auditoría. Evolución de las cuestiones clave en 2022'. El año pasado dentro del selectivo grupo hubo un total de 100 cuestiones clave de auditoria— temas que han requerido una atención significativa por parte del auditor—, lo que supone una media de 2,86 cuestiones clave.
Si se comparan los datos con 2018 se aprecia una reducción de dichas cuestiones, en concreto de casi un 10%. Esto refleja una estabilización de las cuestiones clave y en más de la mitad de los sectores no ha habido ninguna variación. Ahora bien, es en infraestructuras y banca donde más ha disminuido el número medio de cuestiones clave, rondando una media de 3 y 3,7 respectivamente. No obstante, ha habido un incremento en el área de servicios y bienes de consumo que en 2022 tenía un media de 3 cuestiones claves, esto se debe a que se incluyó una cuestión clave relacionada con la recuperabilidad de una entidad asociada.
En el mercado continuo la tendencia ha sido similar, con 2,44 cuestiones claves medias por informe y poniendo el foco en la misma tipología de cuestiones clave. Dentro del conjunto de las cotizadas, tecnología y telecomunicaciones han reducido el número de cuestiones clave; mientras que industria y servicios inmobiliarios han presentado un ligero incremento.
El conflicto en Ucrania y el clima
El 2021 estuvo marcado por el Covid-19, ahora el testigo lo ha cogido la guerra de Ucrania y el cambio climático. Siguiendo esta línea y en palabras del socio responsable de Auditoría de KPMG en España, Borja Guinea, el estudio muestra que "los auditores ponen un mayor foco en los riesgos, que pueden tener su origen en la incertidumbre o en los cambios regulatorios, como los impactos por la crisis de Ucrania o el cambio climático. Por ejemplo, un 14% de los informes de auditoría del Ibex incluyeron en sus cuestiones clave referencias al conflicto en Ucrania, y también se pone el foco en los impactos del cambio climático, con un 11% frente al 5,8% del año anterior, una tendencia que es posible que se consolide en los próximos años con las nuevas exigencias regulatorias en materia de transición ecológica".
Incertidumbre material
A parte de las cuestiones claves, los auditores también destacan la incertidumbre material—capacidad de la empresa para continuar con el negocio—, salvedades y párrafos de énfasis. Según el estudio de KPMG, seis informes han destacado un párrafo por incertidumbre material que no están relacionados ni con la guerra de Ucrania ni con la pandemia.
Las salvedades se han reducido significativamente. En 2021, tres empresas tenían una salvedad en sus cuentas y otra compañía recogía en su informe hasta cuatro salvedades, ahora este año solo hay una salvedad por error material. Asimismo, en 2022 se resaltan dos empresas con dos párrafos de énfasis cada una y llaman la atención, principalmente, sobre litigios en curso.