Actualidad

Los pediatras advierten con estos consejos para evitar ahogamientos en playas y piscinas

  • La AEPap pide que los niños aprendan a nadar cuanto antes
  • El principal perfil de ahogamiento es el de un niño de 11 a 17 años
  • La Asociación alerta de otro peligro para los bañistas en verano
Piscina pública (Dreamstime).
Madridicon-related

La Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap) ofrece sus advertencias para prevenir ahogamientos en la piscina y en la playa. Una fundamental consiste en que los niños "siempre deben estar vigilados por un adulto, y no por otro niño". Añaden la importancia de que las piscinas tengan un cercado completo y un socorrista, y piden que los menores aprendan a nadar "lo antes posible".

La Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo indicaba en su último Informe Nacional de Ahogamiento (INA), en 2022, que 37 menores con edades comprendidas entre los 0 y los 17 años habían fallecido por este motivo.

Cuál es el perfil de mayor riesgo

El mayor porcentaje de accidentes se da en la franja de edad de 11 a 17 años, seguido de la de 0 a 3 años. Para los los niños mayores hay que tener en cuenta las actividades de riesgo, y en caso de los pequeños la vigilancia y la supervisión constantes.

"Hay que extremar la vigilancia en los lugares donde no hay personal de socorrismo, ya que casi el 80 por ciento suceden cuando no hay ese tipo de personal, y la mitad de los casos se producen entre julio y agosto", indica Pedro Gorrotxategi, doctor y vicepresidente de AEPap.

Por su parte, los sistemas de seguridad son sobre todo necesarios entre los niños que están empezando a nadar. "El mejor sistema de seguridad es, sin duda, el chaleco, siempre y cuando cumpla con los estándares de calidad", afirma el doctor Gorrotxategi. Pero a pesar de ello es importante para las familias saber que, estando en el agua, los niños pequeños siempre tienen que estar al alcance de un adulto.

El peligro también llega desde arriba

AEPap señala también otro peligro que va de la mano sobre todo con las vacaciones estivales. Muchas familias deben asegurarse no solo de extremar la seguridad dentro del agua, sino también cuando uno no se está bañando. Es igualmente importante resguardarse del sol, tomando precauciones de todo tipo.

Los pediatras de Atención Primaria resaltan que se debe evitar la exposición entre las 12 y las 17 horas, así como que los factores de protección de calidad son totalmente imprescindibles.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky