Actualidad

El moroso español más perseguido por Hacienda: debe 15 millones de euros, cobra una pensión y tiene un documental

Foto: Captura documental Hechos Probados.

Agapito García vuelve aparecer en la lista de deudores de Hacienda. Ya van nueve años consecutivos, pero su historia se remonta hace 30 años. Todo comenzó a fines de los años 80, cuando vendió sus empresas y la Agencia Tributaria le acusó de emplear una sociedad para evadir impuestos. Según los datos del fisco, existen 6.084 contribuyentes morosos con una deuda de 15.237 millones de euros, con un crecimiento del 0,1% y el 0,2%, respectivamente. Entre ellos, el jubilado de 81 años.

Desde entonces, año tras año, el fisco le sigue los pasos, y este 2024 no es la excepción. Junto con el ex presidente de Banesto, Mario Conde y la actriz Paz Vega, aparece en el ránking de la lista de Hacienda de los mayores morosos de España. En el último registro de mayores deudores del país destaca la aparición de Joan Gaspart y la empresa de Francisco Roig.

Agapito ha estado en tribunales; ha sido absuelto; figura siempre en la lista de morosos de los 'viejos conocidos' de Hacienda; su historia tiene un documental; y, a sus 81 años, cobra una sola y "baja" pensión.

El empresario manchego, pese a tener una deuda de 15 millones de euros hoy ya no encabeza el ránking, aunque llegó a figurar como "el mayor deudor al Tesoro Público de España", como persona física.

Operación fallida

García Sánchez hizo su fortuna en los años 80 cuando incursionó en la construcción. Su momento de augurio llegó a su fin cuando decidió vender cuatro compañías patrimoniales por 23 millones de euros. Con este negocio, Hacienda consideró que el manchego evadió impuestos y en 1990 le asignó una multa de 20 millones de euros que, más impuestos y recargos, llegó a subir a 36 millones, de los cuales les queda pagar un poco menos de la mitad (15 millones).

Los hechos y la persecución de Hacienda durante 30 años

Ante esta multa, García se negó a tener que pagar y acudió a los tribunales. El empresario manchego ganó en dos instancias. Primero, en 2002, le absolvió el Juzgado de lo Penal número 27 de Madrid y después, en 2009, la Sala de lo Contencioso Administrativo de la Audiencia Nacional. En ambos las sentencias afirmaban que las empresas implicadas en la compraventa habían sido "legalmente constituidas y que las operaciones eran lícitas", recoge El Correo.

En 2012 el caso siguió en pie y la abogacía del Estado interpuso un recurso de casación ante el Tribunal Supremo al considerar que las instancias judiciales previas habían valorado los hechos "desde el plano penal y no estrictamente fiscal". Esa vez ganó Hacienda. Entre intereses y recargos, los 20 millones la deuda se había convertido en 36 millones de euros.

Según el relato de su historia, en paralelo la Agencia Tributaria le reclamó el pago de otro millón de euros por los impuestos impagados tras varias operaciones con otras de sus empresas: la venta de acciones de una sicav que supusieron un incremento patrimonial de medio millón de euros y la solicitud de un préstamo de 2,6 millones que, según el fisco, debió integrarse en la base imponible del IRPF, agrega El Correo.

De nuevo ante los tribunales, además de cuatro años de cárcel, la Fiscalía solicitó que se le imponga una multa de 4,7 millones de euros y una indemnización de millón y medio al erario público en "concepto de responsabilidad civil". El juicio debía celebrarse en diciembre de 2018, pero se suspendió porque Hacienda no presentó la documentación necesaria.

Ante este escenario, el empresario negó ser un "defraudador" y acusó a Hacienda de "arbitraria", de llevar 30 años persiguiéndole y de "retorcer" la legalidad. "Para mí, la Agencia Tributaria no tiene ninguna credibilidad". Además, sostuvo en su discurso que iba a "morir" luchando contra ella.

El juicio se retomó en febrero de 2020 y un mes más tarde la Sección 23 de la Audiencia Provincial de Madrid emitió sentencia absolutoria. Así Agapito le ganaba en tribunales a la Fiscalía y a la Abogacía del Estado. Pese a que no cayó en la cárcel, su deuda siguió vigente y aparece en la lista de siempre de los 'viejos conocidos' de Hacienda.

Historia 'hollywoodense'

La historia de Agapito García tocó la fibra del cineasta sevillano Alejo Moreno. Con ella realizó el documental "Hechos Probados" que gira en torno a la figura del empresario y la persecución del fisco a su persona. Según se aprecia en el sitio web del documental, el proyecto visibiliza la "vulneración" de los derechos fundamentales de los ciudadanos españoles.

Ni para un café...

La vida de Agapito García se fue entre juicios, tribunales, números, deudas, depresiones. Deber 15 millones de euros, estando jubilado, con una pensión baja, es una cifra que muy difícilmente podrá responder. Según explicó El Independiente, su actual "disponibilidad" económica es muy corta y está apartado de la vida empresarial. Carece de estudios universitarios y ha declarado que no tiene dinero ni para pagar un café.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky