Actualidad

Por qué el Tour de Francia arranca en el País Vasco

Foto: Tour de France (TW).

Llegó el gran día para el mundo del ciclismo: hoy comienza el Tour de Francia. La prueba de bicicleta más importante del año arranca en el País Vasco y coronará al mejor competidor en su meta en París el próximo 23 de julio. En la edición 2022, esta carrera se inició en Copenhague, Dinamarca, esta vez, la ciudad que dará el pistoletazo de salida será Euskadi, tras 22 años. Por esta razón, surgen preguntas sobre por qué se cambia la sede que da la bienvenida a este evento.

El Tour de Francia no es solo un evento deportivo, sino también un fenómeno cultural y económico, que atrae a turistas de todas partes del mundo a presenciar las etapas que, en esta edición, parten en el País Vasco, precisamente en Bilbao.

La Grand Départ Pays Basque del Tour de Francia 2023 ha convertido a la Villa de Don Diego López de Haro de Bilbao en el centro neurálgico del ciclismo mundial y durante tres días los 176 ciclistas que participarán en la ronda gala rodarán por el escarpado territorio vasco, en tres etapas que suman 577 kilómetros.

Vínculo del País Vasco con el Tour de Francia

Existe un fuerte vínculo entre Euskadi y el evento más importante del ciclismo mundial. Por ello, se podría entender que es este el lugar idóneo para dar inicio a la carrera. El País Vasco tiene una fuerte tradición ciclista y ha tenido muchos corredores talentosos a lo largo de los años. Varios competidores vascos participaron y ganaron etapas del Tour de Francia, llegando incluso a ganar la clasificación general. Su notable presencia y rendimiento han contribuido al éxito del País Vasco en el ciclismo, detalla el Instituto Francés.

Por ejemplo, Federico Ezquerra fue el primer ciclista vasco en ganar una etapa del Tour, entre Niza y Cannes. El primer gran mito del ciclismo vasco fue Jesús Loroño, ganador del premio de mejor escalador en 1953. En los años sesenta, José María Errandonea ganaría el primer prólogo de la historia del Tour de Francia, en Angers.

Triple historia en Euskadi

De esta forma, el Tour de Francia tocó por primera vez a San Sebastián en 1949, con el final de una etapa que ganó Luis Caput. Mucho más tarde, exactamente en 1992, el evento tuvo su inicio en la misma ciudad gipuzkoana, y esta vez, la 110ª edición arrancará en Bilbao.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky